Hojas de guayaba
Hojas y frutos de guayaba | Foto: Getty Images

Vida moderna

¿Qué personas no deben comer guayaba?

La guayaba se caracteriza por tener grandes beneficios para la salud del organismo, pero tiene algunas contraindicaciones.

12 de febrero de 2023

La guayaba es un fruto no tan grande, de forma ovóide y que no supera los 200 gramos de peso. En su interior contiene una pulpa suave con varias semillas.

Este fruto está compuesto en un 80% de agua. Además, se destaca por ser rica en vitamina C y provitamina A, motivo por el cual contiene propiedades antioxidantes, perfectas para frenar la acción de los radicales libres y el deterioro celular.

La guayaba también es rica en hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo. Todas las propiedades mencionadas hacen que la ingesta de guayaba sea altamente buena para el organismo. Incluso, el portal especializado Tua Saúde listó una serie de beneficios que trae al cuerpo el consumo de esta fruta. No obstante, la mejor opción será consultar con un profesional de la salud.

Debe tener un control a la hora de tomar el té de hojas de guayaba, si su objetivo es adelgazar.
La guayaba es rica en vitamina C. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Aumenta las defensas

La guayaba es una de las frutas más utilizadas cuando se tiene un resfriado, porque al consumirla, se puede prevenir o combatir la gripa, gracias a todos los nutrientes que contiene, como la vitamina C.

Mejora la digestión

Según indica El Universal, esta fruta es rica en fibra pues, solo una guayaba, aporta el 12 % de la fibra recomendada diariamente, lo que favorece la digestión. Para que sea más efectiva, lo mejor es consumirla con sus semillas, las cuales tienen propiedades laxantes.

Favorece la pérdida de peso

Para este propósito es posible preparar una infusión de guayaba y canela, la cual, tiene bajos niveles en calorías, tiene una rápida absorción en el metabolismo y ayuda a acelerar el proceso de digestión. Así, permite que la grasa de los alimentos que se ingieren sea desechada del organismo con mayor facilidad.

Contraindicaciones de la guayaba

Ahora bien, el portal Mundo Deportivo da a conocer una serie de contraindicaciones. Por ejemplo, las personas que presentan alergias a algunos de sus componentes deben evitarla.

La guayaba es una fruta con más contenido de vitamina C que la naranja. Foto: Getty images.
La guayaba es una fruta con más contenido de provitamina A. | Foto: Foto: Getty images.

Las infusiones con hojas o raíz de la planta no son recomendadas para mujeres embarazadas, ni para niños pequeños. Tampoco se recomienda consumir grandes cantidades de esta fruta si se padece estreñimiento, ya que sus propiedades astringentes pueden empeorar el problema.

Té de guayaba para la hipertensión, hinchazón y dolores estomacales

La mayoría de las personas que son hipertensas tienden a ignorar este problema de salud, pues no siempre viene acompañado de síntomas o signos de alarma, por lo que es una enfermedad silenciosa.

No obstante, en algunos casos pueden presentarse síntomas como cefaleas matutinas, hemorragias nasales, ritmo cardiaco irregular, alteraciones visuales y acúfenos.

Para tratar la hipertensión arterial, es importante acudir al médico para un diagnóstico oportuno y un tratamiento médico que por lo general es con medicación para toda la vida.

Adicional a ello, la medicina tradicional ofrece múltiples remedios naturales para controlar los niveles de presión arterial. De hecho, el portal web Infobae destaca la importancia del árbol de guayaba para este problema de salud.

Té de hojas de guayaba

Ingredientes:

  • 30 gramos de hojas de guayaba
  • 2 vasos de agua
  • Endulzante al gusto
Fruta de la guayaba con hojas sobre fondo blanco
La guayaba puede ser consumida en forma de té. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Preparación: inicialmente se debe colocar en un pocillo una porción de agua y hojas de guayaba. Luego, dejar hervir la infusión y después bajar a temperatura media por 20 minutos. Enseguida, dejar reposar el té y colar para su posterior consumo. Normalmente, el sabor de esta bebida es amargo, por lo que se puede endulzar con un poco de miel o azúcar.

En caso de tratar un dolor estomacal, es importante que a esta infusión se le añada una cucharada de harina de arroz desde el inicio y luego mezclar para disolver la solución y tomar este té dos veces al día hasta que desaparezca la diarrea.

Otros beneficios de la guayaba

  • Prevenir y mejorar la anemia: la ingesta de guayaba refuerza la inmunidad del organismo, potenciando la resistencia a los virus y bacterias, y la absorción de hierro. Cuando su consumo se complementa con el de alimentos ricos en hierro, puede ayudar a tratar la anemia.
  • Disminuir el colesterol LDL “malo”: siendo una fuente significativa de fibras solubles, como la pectina, y en vitamina C, la guayaba puede ayudar a favorecer la reducción del colesterol por medio de la expulsión de heces, disminuir la cantidad de colesterol en la sangre y facilitar la su excreción en la bilis.