Las semillas de papaya favorecen el funcionamiento del hígado. En casos de cirrosis hepática, pueden funcionar como un tratamiento alternativo
Las semillas de papaya favorecen el funcionamiento del hígado y riñones. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Superalimento para mejorar la salud renal, hepática e intestinal

Estas semillas naturales cuentan con varios beneficios para la salud.

Redacción Semana
31 de julio de 2023

Las semillas son una parte importante de una dieta saludable, por el hecho de que son ricas en propiedades beneficiosas para el cuerpo y ayudan a evitar problemas de salud a largo plazo.

Hay muchos tipos de semillas, como las de girasol y calabaza, cada una con diferentes propiedades. Semillas de amapola, chía, lino, mostaza, cilantro o fenogreco son otras alternativas. También hay frutas como la sandía, el melón y la papaya. Esta última contiene muchos nutrientes.

Varios estudios científicos publicados en la base de datos bibliográficos más importante de Estados Unidos, la Biblioteca Nacional de Medicina (NML), que contiene más de 28 millones de referencias a artículos relacionados con la salud, demuestran que las semillas de papaya pueden ser altamente nutritivas.

Por un lado, el informe ‘Efecto del consumo de pulpa de Carica papaya sobre la glicemia y peso de ratones normo e hiperglicémicos por aloxano’, afirma que las semillas de papaya ayudan a que órganos como los riñones funcionen correctamente y señalan que reduce los efectos de algunos medicamentos en estos órganos. De igual forma, cumplen un papel importante a la hora de mejorar la filtración de toxinas en el hígado.

La papaya es una fruta muy saludable, pero no mucha gente sabe que sus semillas también son bastante útiles, en especial por su posibilidad de eliminar mejor las toxinas. También son variadas y fáciles de preparar para jugos y batidos.

El jugo de papaya te ayudara a mejorar la digestión y agilizar tu tránsito intestinal.
Las semillas de papaya funcionan para preparar jugo. | Foto: Getty Images

Los expertos indican que esta fruta exótica se ha convertido en una de las favoritas de muchos, debido a su sabor auténtico y delicioso, sumado a sus diversos beneficios para la salud. La ventaja más conocida es su efecto diurético, el cual no solo mejora el aspecto de la piel, sino que también previene el estreñimiento, aportando propiedades antioxidantes y fortaleciendo el sistema inmunológico.

Con base al informe ‘Morfología de la flor y de la semilla de papaya (Carica papaya L.): variedad Maradol e híbrido Tainung-1′ de la Facultad de Agricultura de la Universidad de Hainan en China, se descubrió que las semillas de papaya reducen el riesgo de cáncer. La mayoría de la gente piensa en la papaya como una fruta refrescante y deliciosa que ayuda a la digestión, sin darse cuenta de los otros beneficios que proporcionan las semillas de esta famosa fruta.

Síntomas del hígado inflamado.
Las semillas de papaya ayudan al funcionamiento del hígado. | Foto: Getty Images

Como complemento a esa información, el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard indica que las semillas son un alimento rico en betacaroteno, un antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer de próstata y el asma. También contiene vitamina K, que promueve la absorción de calcio para mantener huesos fuertes y saludables.

Cálculos en los riñones
El factor antioxidante de las semillas de papaya ayuda al correcto funcionamiento renal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El secreto de su importancia desintoxicante reside en la calpaína, un alcaloide que se encuentra en esta parte del cuerpo. Por lo cual, las semillas ayudan a eliminar algunos parásitos intestinales. Además, las semillas son fuente de fibra y micronutrientes como flavonoides y polifenoles, los cuales en grandes cantidades representan un rol crucial a la hora de eliminar agentes radicales externos causantes de enfermedades.

Por si fuera poco, las semillas de papaya tienen propiedades antiinflamatorias que favorecen la digestión y ayudan a eliminar toxinas. Los expertos también señalan que su consumo constante reduce considerablemente el daño renal, debido a que como se mencionó anteriormente, su composición antioxidante permiten eliminar el daño oxidativo de las células, protegiendo los tejidos de los riñones y mejorando su rendimiento.