El nivel elevado de ácido úrico puede preceder enfermedades como la gota.
El nivel elevado de ácido úrico puede preceder enfermedades como la gota. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Zanahoria para regular el ácido úrico: así se debe preparar

La acumulación de cristales de ácido úrico puede causar de forma intermitente dolor e inflamación intensos en articulaciones o tejidos.

Redacción Semana
10 de agosto de 2023

Nemours Children’s Health, una entidad afiliada a The Nemours Foundation, detalla que el ácido úrico es una sustancia química generada a raíz de la descomposición de las purinas. Estas purinas son elementos químicos que ingresan al flujo sanguíneo durante la digestión de los alimentos o como resultado de la descomposición natural de ciertas células en el cuerpo.

Una excelente solución casera para controlar los niveles de ácido úrico consiste en consumir de manera regular jugo elaborado a partir de remolacha y zanahoria. Este jugo contiene componentes y agua que contribuyen a reducir la concentración de ácido úrico en el torrente sanguíneo.

El ácido úrico puede ocasionar piedras en los riñones.
El ácido úrico puede ocasionar piedras en los riñones. | Foto: Getty Images

Además de esta opción, existen alternativas naturales para disminuir los niveles de ácido úrico. El té de ortiga, la aplicación cotidiana de pomada de árnica y la aplicación de una cataplasma elaborada con la planta conocida como consuelda son otras alternativas. Estas hierbas medicinales cuentan con propiedades que favorecen la recuperación de las articulaciones afectadas, aliviando los síntomas y la incomodidad asociada.

Remedios caseros

Jugo de remolacha con zanahoria

De acuerdo con el portal de salud tuasaude.com, “un excelente remedio casero para reducir el ácido úrico y la inflamación del organismo es el jugo combinado de remolacha, zanahoria, pepino y berro, pudiendo ser un excelente complemento terapéutico para ayudar a reducir el ácido úrico y disminuir los dolores en los de la gota y la artritis”.

Ingredientes
  • 80 g de remolacha o betabel;
  • 80 g de zanahoria;
  • 80 g de pepino;
  • 20 g de berro.
Modo de preparación

Licuar todos los ingredientes. Beber este concentrado a diario por la mañana y en ayunas.

La zanahoria es fuente de vitamina A y carotenoides. Foto: GettyImages.
La zanahoria es fuente de vitamina A y carotenoides. Foto: GettyImages. | Foto: Foto Gettyimages

Zanahoria y apio

Ingredientes
  • 1 rama de apio
  • 2 zanahorias
  • 1 vaso de agua (200 ml)
Preparación
  • Lavar bien la rama de apio y las zanahorias.
  • Añadir el vaso de agua y mezclar todo en la licuadora.
  • Beber este remedio entre 3 y 5 veces por semana durante la cena.
  • Si la persona también cuida de su alimentación los resultados serán más rápidos.

Otros remedios naturales para regular el ácido úrico

Jugo de cereza

El jugo de cereza ayuda a disminuir el ácido úrico y a prevenir los ataques de gota. Además de eso, la cereza tiene acción antiinflamatoria, ayudando a disminuir los dolores asociados, como la artritis.

Ingredientes
  • 400 gr de cerezas;
  • 3 hojas de menta;
  • 1/2 vaso de agua.
Modo de preparación

Lavar las cerezas y quitar el hueso, colocar en una licuadora junto al agua y mezclar. Agregar las hojas de menta y mezclar un poco más. Se puede consumir al natural o agregar algunos hielos.

Té de ortiga

“Otro remedio casero para el ácido úrico es el té de ortiga (Urtica), el cual tiene efecto antiinflamatorio que estimula la circulación y disminuye la hinchazón en la región”, así lo dio a conocer el portal web mejorconsalud.as.com.

Ingredientes
  • 1 cucharada de hojas secas de ortiga;
  • 150 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación

Colocar el agua sobre las hojas secas y mantener en infusión durante 20 minutos. Colar y beber varias veces al día.

Té de ortiga
Esta infusión en benéfica para bajar de peso y eliminar el ácido úrico. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pomada de árnica

La pomada de árnica (Arnica montana L) es excelente para aliviar el dolor en las articulaciones causado por el ácido úrico alto, debido a que posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Ingredientes
  • 5 g de cera de abeja;
  • 45 ml de aceite de oliva;
  • 4 cucharadas de hojas y flores de árnica picadas.
Preparación:

Los ingredientes deben ser puestos en una cacerola y calentados en un baño de agua hasta que hiervan a fuego bajo durante varios minutos. Luego, deben retirarse del calor y permanecer en la cacerola durante un tiempo para permitir que los ingredientes maceren. Antes de que la mezcla se enfríe, es necesario colarla, y luego se debe almacenar la porción líquida en un contenedor con tapa. Es importante mantener este recipiente en un lugar aireado, oscuro y seco.