Los signos de la pérdida de colágeno se van desarrollando a medida que la persona envejece.
Los signos de la pérdida de colágeno se van desarrollando a medida que la persona envejece. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

La semilla que ayuda a obtener colágeno natural y prevenir las arrugas prematuras en la cara

El sésamo y la semillas de sésamo tienen componentes que pueden ayudar a lucir una piel de ensueño.

Redacción Semana
26 de julio de 2023

Tener una piel envidiable no es tan difícil como se puede llegar a imaginar. Tampoco es necesario acudir a costosas cremas que a diario lanzan en el mercado. La cuestión es sacarle el potencial a algunos productos naturales que por sus compuestos pueden ser beneficiosos. ¿Cuáles? El ajonjolí, por ejemplo.

El ajonjolí o semillas de sésamo, como también se le conoce, tiene la capacidad de ayudar al organismo a producir colágeno, es decir, la proteína encargada de dar firmeza y elasticidad a la piel. Sí, se trata de la proteína que también venden en pastas y a la que algunos acuden para evitar la aparición prematura de arrugas.

Portales especializados en vida moderna explican por qué las semillas de sésamo son recomendadas para producir colágeno de manera natural.

Los grandes beneficios del sésamo que le brinda al organismo.
El sésamo brinda muchos beneficios al organismo. | Foto: Getty Images

Entre otras, las semillas de sésamo o ajonjolí son ricas en vitamina B6, o sea, la encargada de prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, aunque también ayuda a la recomposición de los tejidos. Incluso suele ser utilizada en algunos tratamientos dermatológicos contra el acné.

Otro de los compuestos por los que se recomienda el consumo de semillas de sésamo par lucir una piel envidiable es la vitamina E.

Acerca de la vitamina E, el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos dice: “Es un nutriente liposoluble que actúa en el cuerpo como antioxidante, protegiendo a las células contra los daños de los radicales libres (compuestos que se forman cuando los alimentos se convierten en energía)”.

Dicha práctica es efectiva para erradicar las arrugas
Debido a la presencia de vitamina E, el ajonjolí ayuda a producir colágeno natural para la piel. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Este nutriente es beneficioso para la salud cutánea, ya que ayuda a la prevención de enfermedades dermatológicas, previene las arrugas y favorece la cicatrización, según un estudio publicado en Indian Dermatology Online Journal.

Mascarillas con aceite de ajonjolí

El portal de salud, belleza y cuidado personal unCOMO brinda la receta para preparar una mascarilla a base de ajonjolí.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de gelatina sin sabor
  • 4 gotas de aceite de sésamo o ajonjolí.
  • Agua.

Preparación:

  • En una taza o vaso pequeño agregar un poco de gelatina natural sin sabor (lo suficiente para esparcir por sobre rostro) junto con un poco de agua. La idea es no excederse en el agua, ya que debe quedar una mezcla espesa.
  • Con el rostro y las manos limpias, aplicar en la mano las 4 gotas de aceite de sésamo y esparcirlas por la piel con movimientos circulares y ascendente, luego dar pequeños golpecitos con el dedo anular para estimular la circulación de la zona.
  • Después aplicar la pasta de gelatina y dejar actuar durante 15 minutos, remover con agua tibia.
  • Para ver prontos resultados, el medio recomienda aplicar esta mascarilla una vez a la semana.

Arroz, recomendado para la piel

Otro producto natural recomendado para la piel es el arroz, debido a la función que desempeña como exfoliante. “Por su capacidad para remover la piel muerta que se acumula en los poros, dejando que los aceites naturales del cuerpo hidraten y le den vida a la dermis”, informó Fedearroz en su página web. Pero además es rico en vitaminas del complejo B, vitamina E, magnesio, manganeso, calcio y potasio.

Por si fuera poco, posee antioxidantes, es decir, las sustancias que se encargan de combatir los efectos de los radicales libres, que atacan el colágeno y la elastina, lo que conlleva a las líneas de expresión que nadie quiere ver.

El ingrediente principal de la mascarilla japonesa es el arroz.
El ingrediente principal de la mascarilla japonesa es el arroz. | Foto: Getty Images /Guido Mieth

Portales especializados en vida moderna, como Panorama, también reconocen las bondades humectantes y hasta desinflamatorias de este producto, que suele estar en los hogares a la hora del almuerzo.

“La aplicación tópica de arroz en el rostro proporciona una hidratación profunda y ayuda a retener la humedad del rostro. El arroz también puede ayudar a calmar la piel irritada y reducir la inflamación”, informó.