El laurel es una opción para reducir el azúcar en la sangre mediante su consumo.
Hora en la que se debe consumir el laurel. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Este es el mejor momento del día para consumir laurel y aprovechar sus beneficios

El laurel es rico en fibra, potasio y calcio.

Redacción Semana
14 de julio de 2023

Las hierbas o plantas medicinales son elementos de origen vegetal que los seres humanos han implementado desde hace miles de años por sus propiedades curativas. Estas tienen la capacidad de prevenir y combatir diferentes tipos de enfermedades.

Muchos de los medicamentos que se comercializan en la actualidad acumulan compuestos de diversas hierbas.

Existen muchas plantas medicinales; las más populares en Colombia y en distintas partes del mundo son el tomillo, el hinojo, la manzanilla, el aloe vera, el jengibre, la ortiga, el eucalipto, la menta, la lavanda, el diente de león, la cola de caballo, el romero, la caléndula y el laurel.

Precisamente, esta última, el laurel, es una de las que más beneficios le aporta al organismo. “El laurel común (Laurus nobilis L.), llamado laurel europeo o de cocina pertenece a la familia de las Lauráceas. Es un árbol perenne de entre 5-10 m de altura, que presenta tronco recto recubierto de corteza gris y una densa copa compuesta por ramas rectilíneas recubiertas por hojas de un verde muy oscuro”, explica el sitio web Reg Murcia.

Además de los medicamentos, en la naturaleza encontramos una planta que nos puede ayudar a mejorar las funciones de la insulina y regular los niveles de azúcar, el laurel.
Laurel. | Foto: Getty Images

“Las hojas son aromáticas, simples, alternas, lanceoladas, muy correosas, puntiagudas y con el borde ondulado. Miden entre 3-9 cm, uniéndose al tronco por un resistente peciolo de escaso tamaño. La cara es de color verde oscuro, con un aspecto brillante, mientras el envés presenta un tono más pálido”, agrega el portal.

Por lo general, el laurel, como muchas otras hierbas medicinales, se consume en infusión o en té. Sus hojas, estando secas, también se pueden ingerir en su propio estado. Además, es posible comer sus hojas molidas.

Una de las grandes dudas que existe sobre el consumo del laurel es en qué momento del día se debe ingerir. Pues bien, de acuerdo con diferentes investigaciones, esta hierba medicinal se debe comer en la mañana, en ayunas, pues en este instante de la jornada sus beneficios son mejor aprovechados por el cuerpo.

Beneficios del laurel

El portal especializado Mejor con Salud resalta los beneficios del laurel. Estos son:

1. Disminuye la ansiedad. “Las hojas de laurel ayudarían a reducir la ansiedad gracias al compuesto químico del humo que se produce al quemarlas. Este acaba teniendo un efecto calmante tanto en el cuerpo como en la mente”, indica.

Té de laurel
Las hojas de laurel le brindan diversos beneficios saludables al organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2. Reduce la inflamación. Esta hierba medicinal acumula una gran cantidad de eugenol, completo que tiene un efecto antiinflamatorio. Por eso, el laurel es ideal para combatir una enfermedad como la artritis, que causa mucho dolor en las articulaciones.

3. Fortalece el sistema inmune. “El eugenol, uno de los 81 compuestos que contiene el laurel, también actúa como antioxidante y fortalece el sistema inmune. Estudios en animales han respaldado su efecto en las respuestas inmunes de las actividades fagocíticas”.

4. Controla la diabetes. Diferentes investigaciones han encontrado que el laurel es una de las hierbas predilectas para combatir una enfermedad crónica y metabólica como la diabetes, esto porque alivia algunos síntomas de este trastorno.

5. Combate a los radicales libres. “Estudios publicados en Journal of the Iranian Chemical Society y en Molecules han avalado las propiedades de control de radicales libres de las hojas de laurel. Los radicales libres son un subproducto del metabolismo, y se han asociado con el envejecimiento y con diferentes problemas de salud. Aunque su periodo de vida es muy breve, pueden dañar el ADN, causar mutaciones y otras complicaciones”.

Laurel
Laurel. | Foto: Freepik

6. Es buena para la piel. Las vitaminas, minerales y antioxidantes que acumula el laurel ayudan a mejorar el estado de un órgano como la piel.