hígado el país
El hígado constituyendo aproximadamente el 2% del peso corporal y alberga alrededor del 13% de toda la sangre del organismo. | Foto: Sebastian Kaulitzki - stock.adobe.com

Vida Moderna

La especia rica en vitaminas que protege el hígado y trata úlceras gástricas

El hígado constituye aproximadamente el 2 % del peso corporal y alberga alrededor del 13 % de toda la sangre del organismo.

Redacción Semana
29 de julio de 2023

Uno de los órganos de vital importancia es el hígado, el cual desempeña funciones vitales, como la fabricación de proteínas y bilis, la filtración de la sangre y la regulación de la glucosa. Este está situado en el abdomen, detrás de las costillas, en el lado superior derecho, y es el más grande del cuerpo.

De acuerdo con el portal web Advantal Pharma, el hígado constituye aproximadamente el 2 % del peso corporal y alberga alrededor del 13 % de toda la sangre del organismo. Asimismo, es el órgano que más funciones cumple, pues es también el encargado de la producción de albúmina, la filtración de la sangre, la fabricación de proteínas, la regulación de la coagulación, la fabricación de lípidos, entre otros.

Así las cosas, cuidarlo es esencial para mitigar afecciones como el cáncer de hígado, la cirrosis, la enfermedad de Wilson, la hepatitis, entre otras. Una de las formas más saludables de proteger este órgano es teniendo una alimentación balanceada que sea rica en vitaminas y minerales.

De hecho, la revista Mejor con Salud destaca la importancia de especias como el azafrán, conocida por su sabor amargo y característico color naranja que proviene de los estigmas secos de la flor Crocus sativus.

Por lo general, esta se produce en Irán, España, Grecia, India y Marruecos, entre otros países, y para obtener un gramo es necesario cosechar entre 150 y 160 flores y requiere mucha mano de obra. Por eso es la especia más costosa del mundo, cuyo precio ronda los 8.000 euros por kilo.

Hígado graso
El hígado graso es una afección que puede derivar en complicaciones de salud. | Foto: Getty Images

Un artículo publicado en Reduca (Biología) destaca los siguientes compuestos de esta poderosa especia:

  • Agua.
  • Proteínas.
  • Minerales, como calcio, magnesio, hierro, fósforo, sodio, potasio y zinc.
  • Vitaminas, como C, B12, B6, A, D, tiamina, niacina y ácido fólico.
  • Ácido oleico, que pertenece a la familia de los omega-9.
  • Ácido linoleico, ácido graso de la serie de omega-6.
El azafrán previene enfermedades en los ojos y cardiovasculares.
El azafrán previene enfermedades en los ojos y cardiovasculares. | Foto: Getty Images

Por otra parte, los componentes como la crocetina y crocina del azafrán son grandes aliadas para varias enfermedades que afectan al estómago, el hígado, el colon y el páncreas. Sin embargo, una revisión del Iranian Journal of Basic Medical Sciences indica que el azafrán puede ser útil para los siguientes fines:

  • Prevenir y tratar úlceras gástricas.
  • Prevenir la aparición de cáncer de estómago, de hígado y colorrectal. También para inducir la muerte de las células tumorales.
  • Tratar distintos tipos de hepatitis, cirrosis hepática y el hígado graso.
  • Proteger el hígado.
  • Prevenir y tratar la colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria del intestino.
Azafrán, una especia que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Azafrán, una especia que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo consumir esta especia?

Según la revista Mejor con Salud, en la cocina, esta especia es utilizada de forma frecuente para condimentar arroz o guisos. La mejor manera de usar el azafrán es molerlo hasta obtener un polvo.

“Para incorporarlo a tu dieta, basta con añadir una pequeña cantidad de él en tus preparaciones calientes. Puedes remojarlo en agua tibia o caliente, evitando el calor directo sobre la especia. También puedes consumirlo como un té”, indica.

De esta manera, cabe mencionar que las dosis mayores a 5 gramos diarios pueden ser perjudiciales para la salud. Esta se emplea en cantidades muy pequeñas al momento de cocinar, pero es importante consultar con un médico antes de consumirlo de forma regular.

Otros beneficios de la especia

  • Trastornos oculares: el azafrán y sus compuestos, sobre todo la crocetina y la crocina, los cuales tienen efectos beneficiosos, como los antiinflamatorios. De acuerdo con una revisión de Current Neuropharmacology detalla que la mayoría de las enfermedades oculares se deben a la inflamación del ojo.
  • Enfermedades cardiovasculares: este tipo de afecciones son las principales causas de mortalidad a nivel mundial. El azafrán es conocido por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inhibidoras de muerte celular, que favorecen los efectos cardioprotectores.