La uchuva tiene bastantes propiedades que traen consigo grandes beneficios para el cuerpo humano.
La uchuva tiene bastantes propiedades que traen consigo grandes beneficios para el cuerpo humano. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

¿Qué pasa si se toma un jugo de uchuva en ayunas?

Esta fruta exótica es un alimento rico en vitaminas A, B y C, fibra, potasio, fósforo, hierro y zinc.

Redacción Semana
31 de julio de 2023

Una de frutas más exóticas es la uchuva, una fruta conocida con varios nombres alrededor del mundo. Le dicen uvilla, guchuva, vejigón, topetorope, aguaymanto, alquequenje, topo-topo, capulí, poga poga, tomate silvestre, tomatillo, cape gooseberry (en inglés), judaskirsche (en alemán) y coqueret du Perou (en francés).

Este superalimento posee excelentes propiedades nutricionales y curativas, pues pertenece a la familia de las solanáceas, por lo que tiene características similares a las de la papa, el tomate y el tabaco. Entre sus nutrientes, la uchuva es rica de vitaminas A, B y C, fibra, potasio, fósforo, hierro y zinc. Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos su consumo puede llegar a aportar 53 kcal de energía, 11,2 g de carbohidratos, 0,7 g de grasa y 1,9 g de proteína diaria, así como vitaminas y minerales al organismo.

Ahora bien, esta fruta semiácida ha sido utilizada en varios productos, entre los que se destacan glaseados, helados de yogur, mermeladas y jugos. De hecho, el portal web Mundo Deportivo destaca los beneficios del jugo de uchuva al consumirlo en ayunas. A continuación se detallan algunos de ellos:

  • Favorece el tránsito intestinal: esta poderosa fruta rica en fibra, especialmente pectina, favorece las buenas digestiones y resulta aconsejable en casos de estreñimiento ocasional. Asimismo, contiene propiedades saciantes, por lo que se puede incluir en dietas de adelgazamiento o control de peso.
Las uchuvas son un fruto que puede ser muy beneficioso para el organismo.
Las uchuvas son un fruto que puede ser muy beneficioso para el organismo. | Foto: Getty Images
  • Cuida el cerebro reduciendo el deterioro cognitivo: la uchuva contiene cantidades importantes de vitamina C, lo que le otorga su poder antioxidante. Del mismo modo, sus micronutrientes esenciales como son las vitaminas del grupo B y el fósforo mejoran el buen funcionamiento cerebral.
  • Mejora la salud ocular: su alto contenido de flavonoides, polifenoles y ácidos grasos esenciales, lo hacen un alimento ideal para cuidar la vista, ya que protegen los ojos de afecciones oculares frecuentes como las cataratas o aquellas relacionadas con el deterioro del nervio óptico.
  • Ayuda a curar afecciones de garganta y oído: su capacidad antiinflamatoria y antiséptica hacen que el jugo de uchuva resulte eficaz para combatir la irritación de garganta e incluso en algunos casos de otitis, se deben aplicar unas gotas en el oído externo.
  • Permite formar huesos más fuertes: la uchuva contribuye a mantener huesos y cartílagos en buen estado, previniendo enfermedades como la osteoporosis, gracias a su alto contenido en vitamina C. Este jugo también posee pectina, la cual favorece la absorción de calcio por parte del organismo.
  • Tiene un potente efecto diurético: la uchuva no solo ayuda a regular el tránsito intestinal, también posee propiedades diuréticas que contribuyen a eliminar toxinas acumuladas en el organismo previniendo además problemas de retención de líquidos. Su poder depurativo hace que también sea recomendable para mantener la salud renal.
Frutas
La uchuva no solo ayuda a regular el tránsito intestinal, también posee propiedades diuréticas que contribuyen a eliminar toxinas acumuladas en el organismo | Foto: DANIEL REINA ROMERO

¿Cómo preparar el jugo de uchuva?

Para preparar un jugo de uchuva que mantenga las propiedades anteriormente mencionadas, es necesario.

1. Hervir las hojas de la fruta en agua durante algunos minutos.

2. Retirar del fuego y añadir el jugo de dos piezas de uchuva.

3. Dejar enfriar hasta que la mezcla esté a temperatura ambiente.

4. Tomar la infusión.

Tanto las hojas como las uchuvas han sido empleadas por la industria química y farmacéutica, pues sus componentes purifican la sangre, tonifican el nervio óptico y son eficaces para los tratamientos de las afecciones en la boca y la garganta.

Por otro lado, el fruto es capaz de eliminar la albúmina de los riñones, que es una proteína propia de este órgano que no se mezcla con la orina, pero que cuando esto sucede debido al mal funcionamiento de los riñones, puede provocar enfermedades renales.

cáncer de estómago
Esta poderosa fruta rica en fibra, especialmente pectina, favorece las buenas digestiones | Foto: Getty Images

A esto se suma que la uchuva es un calcificador de primer orden. Es habitualmente recetado a las personas con diabetes en todas las instancias, y gracias a sus propiedades diuréticas, beneficia a los hombres que sufren de la próstata