Home

Mundo

Artículo

Cientos de ciudadanos occidentales y trabajadores afganos han sido trasladados a un lugar seguro desde que los talibanes reafirmaron el control del país.
Cientos de personas se reúnen cerca de EE. UU. Avión de transporte Air Force C-17 a lo largo del perímetro del aeropuerto internacional de Kabul, Afganistán. (AP Photo/Shekib Rahmani, File) | Foto: AP

MUNDO

Estados Unidos ultima acuerdo para enviar 4.000 afganos a Colombia: The Wall Street Journal

El medio estadounidense cita a dos funcionarios y una persona cercana a las negociaciones como fuente. Esta es la versión.

20 de agosto de 2021

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó una versión según la cual Estados Unidos ultima acuerdo para enviar 4.000 afganos a Colombia. “Estados Unidos y Colombia están finalizando un acuerdo que podría enviar hasta 4.000 afganos que trabajaron con el gobierno de Estados Unidos en Afganistán a Colombia temporalmente hasta que se procese su papeleo, según dos funcionarios estadounidenses y una persona familiarizada con el asunto”, dijo el citado medio.

Talibanes
Combatientes talibanes patrullan por el vecindario de Wazir Akbar Khan, en Kabul, Afganistán, el 18 de agosto de 2021. (AP Foto/Rahmat Gul) | Foto: AP

“El acuerdo con el gobierno de Bogotá incluye afganos que son titulares de visas de refugiado, aquellos que son elegibles para visas especiales de inmigrante y aquellos que han sido nominados para ser elegibles por el gobierno de Estados Unidos, dijeron los dos funcionarios estadounidenses”, agregó el citado medio en su versión, sobre la cual no se ha pronunciado el Ejecutivo colombiano ni el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Según la versión, el gobierno de Joe Biden espera encontrar ayuda en su aliado colombiano y teniendo en cuenta que el presidente Iván Duque dijo estar dispuesto a colaborar. “El Departamento de Estado remitió las preguntas sobre el arreglo al gobierno de Bogotá. Un portavoz del presidente Iván Duque Márquez se negó a comentar, pero se refirió a un informe de agosto 15, una declaración firmada por el gobierno de Colombia junto con más de 100 naciones aliadas de Estados Unidos, que expresaron su voluntad de ayudar al pueblo afgano. El acuerdo con Colombia, que en los últimos años ha acogido a casi 2 millones de migrantes que huyen de la vecina Venezuela, más que cualquier otro país, se produce mientras el Departamento de Estado se esfuerza por persuadir a los gobiernos aliados de que acepten refugiados afganos”, señaló The Wall Street Journal.

“Victoria Nuland, subsecretaria de asuntos políticos del departamento, ha dirigido un equipo que llama a diplomáticos de todo el mundo. El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que Albania se encuentra entre los países que han ofrecido acoger a refugiados afganos. Price dijo el miércoles que Estados Unidos está trabajando con aliados y ha recibido ‘generosas ofertas de apoyo de países de todo el mundo’”, puntualiza el medio estadounidense en su versión.

Niños afganos son entregados a soldados británicos para evitar que talibanes los asesinen
Niños afganos son entregados a soldados británicos para evitar que talibanes los asesinen | Foto: AP

Por ahora, el único pronunciamiento de la Cancillería ha sido sobre connacionales en ese país. Mientras la situación política y social se agudiza en Afganistán por la toma del poder por parte de los talibanes, el Gobierno nacional reveló cuántos colombianos se encuentran en ese país y quiénes han pedido ayuda o asistencia consular.

En ese sentido, la Cancillería aseguró que hay registrados tres colombianos en Afganistán y que, hasta el momento, no han solicitado o elevado que se active algún tipo de asistencia. Aun así, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que el consulado está en contacto permanente con los tres colombianos, como medida de prevenciónante los difíciles momentos por los que está atravesando Afganistán en materia de orden público. Cabe decir que el Gobierno nacional dio a conocer de manera oficial que activó líneas de contacto para los colombianos que se encuentren en Afganistán en medio de la crisis social y política por la que atraviesa ese país.

A renglón seguido, el Ministerio de Relaciones Exteriores por medio de un documento detalló que la finalidad que tiene la entidad es garantizar la asistencia consular a los colombianos que permanecen en Afganistán. “El Ministerio de Relaciones Exteriores está atento a los ciudadanos colombianos afectados por la situación en Afganistán, con el fin de brindar la asistencia consular que se requiera, por medio del Consulado de Colombia en Nueva Delhi (India), cuya circunscripción se extiende hasta la República Islámica de Afganistán”.

Y explicó la Cancillería “los connacionales afectados por la situación política y social que requieran asistencia consular pueden comunicarse con el Consulado de Colombia en Nueva Delhi al correo electrónico cnuevadelhi@cancilleria.gov.co, o al número de emergencias de la sección consular de la Embajada: +91 7428266411”.

Un puente aéreo moviliza desde el domingo aviones de todo el mundo para evacuar a diplomáticos, otros extranjeros y afganos del aeropuerto de Kabul, cuyos alrededores están estrechamente vigilados por los talibanes. Estados Unidos, que preveía evacuar más de 30.000 personas entre nacionales y civiles afganos a través de sus bases de Kuwait y Qatar, ya sacó a más de 7.000 personas desde el 14 de agosto.

En total, casi 12.000 personas ya fueron evacuadas por Estados Unidos desde finales de julio entre ciudadanos americanos, miembros de la embajada y afganos que trabajaron para Washington.