:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KHXTY3LR5RBO7G3ODMFM4D2WX4.jpg)
Empresas
La respuesta de los ingenios frente a la multimillonaria multa de la SIC
Los principales ingenios del país se han manifestado frente a esta resolución, aclarando que no habían sido notificados previamente y que se les ha violado el derecho a la defensa.
8 de octubre de 2015
Encuentra aquí lo último en Semana
“Necesito que te retractes”: Claudia Bahamón no se contuvo y encaró a Natalia Sanint por comentario que hizo en ‘MasterChef Celebrity’
Redacción Semana
20 frases letales de Nicolás Petro sobre su papá Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Laura Sarabia, Euclides Torres, los fajos de billetes, coimas y puestos
Redacción Semana
El Superintendente de Industria y Comercio dio a conocer ayer la multimillonaria multa, sin precedentes en nuestro país, impuesta al gremio azucarero, luego de concluir que estaba incurriendo en una estrategia anticompetitiva, ilegal, concertada, coordinada y continuada encaminada a bloquear las importaciones de azúcar a Colombia. (Lea también: Multimillonaria multa a Asocaña, 14 empresas y 14 directivos del azúcar)
Los principales ingenios del país se han manifestado frente a esta resolución, aclarando que no habían sido notificados previamente y que fueron informados por los medios de comunicación.
La empresa Riopaila Castilla S.A, sancionada por más de $40.000 millones, informa mediante comunicado oficial que “está convencida de la transparencia y legalidad de su proceder en el total respeto a la libre competencia, y por lo tanto, acudirá al recurso de reposición ante la entidad”.
Añade que “durante el proceso se han cometido fallas graves procesales” y se les ha violado el derecho al debido proceso, el derecho legítimo a la defensa y atentado contra su buen nombre.
Riopaila afirma que a pesar de la “escasez de tierras en el Valle del Cauca y la creciente competencia por caña de azúcar (…),ha logrado incrementar su participación de mercado y mantener su capacidad instalada en producciones alrededor del 90%, estrategia que sería contraria a un entorno de repartición de cuotas de mercado”.
De la misma manera, la empresa Manuelia S.A., sancionada por más de $32.000 millones, comunica que “no ha conocido oportunamente las pruebas del expediente y se ha enfrentado a modificaciones de hechos y cargos, lo que afecta el debido proceso y el ejercicio del derecho de defensa”.
Los principales ingenios del país se han manifestado frente a esta resolución, aclarando que no habían sido notificados previamente y que fueron informados por los medios de comunicación.
La empresa Riopaila Castilla S.A, sancionada por más de $40.000 millones, informa mediante comunicado oficial que “está convencida de la transparencia y legalidad de su proceder en el total respeto a la libre competencia, y por lo tanto, acudirá al recurso de reposición ante la entidad”.
Añade que “durante el proceso se han cometido fallas graves procesales” y se les ha violado el derecho al debido proceso, el derecho legítimo a la defensa y atentado contra su buen nombre.
Riopaila afirma que a pesar de la “escasez de tierras en el Valle del Cauca y la creciente competencia por caña de azúcar (…),ha logrado incrementar su participación de mercado y mantener su capacidad instalada en producciones alrededor del 90%, estrategia que sería contraria a un entorno de repartición de cuotas de mercado”.
De la misma manera, la empresa Manuelia S.A., sancionada por más de $32.000 millones, comunica que “no ha conocido oportunamente las pruebas del expediente y se ha enfrentado a modificaciones de hechos y cargos, lo que afecta el debido proceso y el ejercicio del derecho de defensa”.