Cómo manejar el dinero

Las resoluciones de año nuevo que tiene que hacer sí o sí

Si es de los que creen que el 2016 definitivamente va a ser su mejor año y le va a traer las mejores cosas, entonces debe leer esto. Bueno y si no lo piensa así, también le convendrá.

24 de diciembre de 2015, 9:16 a. m.

Cada vez que empieza un nuevo año la mayoría de personas lo consideran como una nueva oportunidad para empezar de ceros en cualquier sentido. Bueno, eso también es cuestión de mentalidad, porque hay muchas personas que sencillamente se establecen metas y empiezan a lograrlas sin importar la fecha.

Ahora, en temas de dinero, existen hábitos que usted en verdad tiene que empezar a poner en práctica, si lo que quiere es mejorar su puntaje crediticio, lograr viajar y salir de esos créditos que lo han tenido colgado durante tanto tiempo.

Recientemente les pedimos a nuestros lectores que nos compartieran cuáles son esas metas que realmente quisieran imponerse el próximo año y cumplirla a cabalidad. Y esto fue lo que nos respondieron:

Cuéntenos cuáles son sus objetivos en sus #FinanzasPersonales para el próximo año y nosotros le ayudaremos a que se hagan realidad.

Posted by finanzaspersonales.co on 

Efectivamente estos deseos van en línea con hábitos básicos de finanzas que, una vez usted adapte a su cotidianidad, le facilitará mucho la vida. Así, empecemos las estrategias que puede poner en práctica para año nuevo:

  • Generar ingresos

Lectores como Jhonatan Perez Hurtado o José Luis manifiestan que para ellos es de gran importancia obtener dinero de una fuente (quizá adicional) de ingresos, con el fin de tener recursos adicionales. Así, nuestra sugerencia es que si usted tiene este propósito, debe esclarecer lo siguiente: ¿para qué lo quiere? ¿qué monto aproximado le gustaría recibir? ¿por cuánto tiempo lo espera?

De no tener claras estas preguntas, puede que simplemente se esté dejando llevar por el deseo de hacer dinero, más no por la necesidad; lo cual podría encaminarlo hacia opciones que no le sean nada útiles y, al fin de cuentas, quizá dejarlo peor que antes.

Una vez tenga las respuestas ahora necesitamos que usted haga un plan: considere qué opciones podrían adaptarse a su estilo de vida, a su horario y a sus habilidades. Aquí le dejamos algunas sugerencias, para que escoja la que considere mejor para usted.

    No se presione. Dedíquese a hacer un plan en el que establezca la cantidad de horas que le dedicará al día o a la semana, los recursos que debe usar, si necesita algún tipo de inversión inicial y establezca metas, recuerde que motivarse con pequeñas recompensas puede tener un efecto grande en su desempeño de estos hábitos.

    Ahora, si considera que no tiene ni tiempo ni entusiasmo para ninguna de ellas, simplemente piense que quizá lo suyo debe ser, mejor, gastar menos dinero, en vez de gastar más. Aquí le mostramos cómo.

    • Ahorrar

    Bueno, en esto sí hemos insistido mucho y durante todo el año le ofrecimos varias herramientas para que pudiera lograrlo. Pero aquí es necesario recordar que si realmente usted tiene la motivación y quiere ponerse esto como propósito financiero para el 2016, es necesario que ponga mucho de su parte.

    En los comentarios de Facebook tuvimos sugerencias como la de Jimmy Duque Valencia, quien escribió “Mi propósito es ahorrar el 50%de lo que me entra... y vivir con el resto...” o también como Fernando Ruiz, quien dijo “Disciplinarme con el ahorro para disminuir mi endeudamiento”. Ambos propósitos son muy válidos, pero es importante recordar que no todas las personas viven la misma situación económica y, por lo tanto, no a todos les sirve la misma estrategia.

    El primer paso para empezar el 2016 con pie derecho en este objetivo es “implementarse el chip” de que realmente necesita ahorrar. Nuevamente, tiene que saber para qué, cómo y cada cuánto. Esto lo puede establecer según sus necesidades, pues para un padre de familia que gana $1’500.000 y sostiene a su familia, no puede pensar ahorrar la mitad de su sueldo; a diferencia de un joven universitario que cuenta con el apoyo económico de sus padres.

    Sea realista. Recuerde que la regla ideal es ahorrar el 10% de sus ingresos, pero sabemos que en ocasiones esto puede resultar un poco complicado. Luego de esto, considere:

      Recuerde que tener el dinero debajo del colchón tampoco es un buen negocio, más cuando se trata de sumas que sobrepasen los $500.000, por los efectos de la inflación.

      • Emprender

      Un último propósito financiero en el que ayudaremos a nuestros lectores es a hacer realidad su deseo de empezar a tener un negocio propio ya sea que inicialmente lo vea como un ingreso extra o que definitivamente lo convierta en su principal fuente de ingresos; como lo comparte nuestro lector Martin Rico quien escribió “Lo importante para mí es empezar mi negocio y ya de ahí no descansar hasta alcanzar mi meta y en por lo menos dos años tiene que estar al 100%”.

      Le advertimos que, aunque el convertirse en emprendedor no es nada fácil, tampoco es imposible. Pero usted tiene que tener muy claro qué quiere, por qué lo quiere y qué va a hacer para lograrlo. Si no tiene si quiera algo pensado, alguna de las alternativas que le mencionamos como ingreso extra puede darle inspiración. Pero si quizá ya está un poco más avanzado y tiene pensando un producto o servicio, considere lo siguiente:

        Quisiéramos ayudarlo mucho más en este proceso, pero realmente depende de cada persona y de su ubicación. Lo que sí queremos reafirmar es que si tiene la motivación de hacerlo, no se autoimponga límites o problemas, pues estos miedos son todos debatibles. Piense: si otros pudieron, ¿usted por qué no? Cuéntenos en Facebook y Twitter.

        Vea también "Cómo vencer los 7 típicos miedos de los emprendedores".