Este viernes 25 de junio será un nuevo día sin moto en la ciudad de Cartagena. Esta medida, que establece que el último viernes de cada mes no podrán circular estos vehículos, volvió a ser aplicada desde mayo pasado.

La disposición contempla durante las 24 horas que estará restringida la circulación de las motocicletas de cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas con pedaleo asistido con motor, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 011 del enero 5 de este año.

Entre la excepciones para la circulación de este tipo de vehículos establecidos por el Departamento de Tránsito (DATT) están las mismas autoridades de tránsito de la ciudad y los miembros de la fuerza pública, bajo los listados remitidos por dichas instituciones.

Entre las excepciones se encuentran:

- Las motocicletas de organismos de seguridad del Estado, Fuerzas Militares, Armada Nacional, Policía Nacional y Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, y los que ejerzan funciones legales de Policía Judicial.

- Las motocicletas de autoridades de tránsito.

- Las motocicletas de notificadores de juzgados y tribunales.

- Las motocicletas de personal de las entidades estatales que ejerzan funciones de mensajería.

- Las motocicletas de organismos de socorro.

- Las motocicletas de escoltas, supervisores, vigilantes y coordinadores adscritos a las empresas de vigilancia debidamente uniformados.

De acuerdo con el DATT, los con conductores que sean sorprendidos infringiendo la medida pueden ser sancionados con lo establecido en la Ley 1383 de 2010

Restricciones por la pandemia

Cabe recordar que la semana pasada el alcalde de Cartagena, William Dau, firmó un nuevo decreto que establece las medidas restrictivas que regirán en la ciudad hasta finales de junio en el marco del tercer pico de la pandemia de coronavirus.

En el decreto 0621, que se aplicará desde el 16 de junio y hasta las 00:00 horas del 1 de julio de 2021, se establece que la medida del pico y cédula llega a su fin en la capital de Bolívar. Sin embargo, se mantienen otras disposiciones como el toque de queda nocturno, la restricción del consumo de licor y el desarrollo de espectáculos y eventos.

Hasta el 1 de julio, el horario del toque de queda seguirá igual que como venía implementándose, es decir, desde las 10:00 p. m. de cada día hasta las 5:00 a. m. del día siguiente.

“Se reitera que los establecimientos de comercio y locales comerciales autorizados podrán prestar sus servicios presenciales al público hasta las 9:00 p. m. de cada día, con el fin de que se permita el desplazamiento de los usuarios y consumidores a sus viviendas”, señaló la Alcaldía.

Se mantienen así mismo las cerca de 30 actividades que están exentas de la medida, las cuales fueron anunciadas en decretos anteriores.

“Quienes desarrollen las actividades mencionadas, en el horario que rige el toque de queda deberán estar debidamente identificados y acreditados con los documentos que den fe del ejercicio de sus funciones o actividades, quienes también podrán demostrar tales condiciones con la exhibición del código QR que se genera en la plataforma http//:adaptayrectiva.cartagena.gov.co”, indicó la Alcaldía.

“En los demás casos, se deberá demostrar la razón del incumplimiento de la medida de toque de queda, ya sea que se trate de casos de fuerza mayor, emergencias, calamidades domésticas, traslado transitorio a su lugar de trabajo o domicilio o cualquier otra razón”, subrayó.

También se informó que hasta las 12:00 de la medianoche se permite el tránsito de las personas que cuenten con invitación oficial a los eventos y/o actividades, debidamente registrados y aprobados en el piloto de eventos de la Alcaldía.