Según la concejal de la coalición Colombia Humana-Unión Patriótica, Heidy Sánchez, en las últimas semanas ha recibido varias denuncias de contratistas de la Secretaría de Integración Social relacionadas con la renovación de los contratos y las dificultades que ha venido presentando la plataforma para contratación.
Sánchez asegura que son varias las entidades del Distrito que han sido denunciadas en el Concejo de Bogotá por este tipo de circunstancias y que con respecto a la Secretaría de Integración Social ha recibido denuncias sobre algunos hechos de sabotaje y posible corrupción al interior de la entidad.
Desde 2019, bajo la administración de Enrique Peñalosa, la entidad implementó para el proceso de contratación y el flujo de información, plataformas virtuales con las cuales se pretendía modernizar el proceso de contratación, tales como Seven ERP, Kaktus, AZ Digital y Aranda, todas contratadas por Digital Ware S.A., que es el único proveedor de soporte y asistencia técnica.
Supuestamente, dichas plataformas no cumplieron con su objetivo y generaron una gran cantidad de problemas y dilaciones que hacen que un contrato tarde tres y hasta cuatro meses en ser perfeccionado. La concejal asegura que esto afecta a los 9.000 contratistas de la entidad por el retraso y el traumatismo que representan. Además, esto conlleva a que se esté en riesgo de suspender, desde el mes de abril, servicios tan importantes como el de la primera infancia o el del adulto mayor.
Destacan desde el Concejo de Bogotá que, aunque el proceso de contratación con estas plataformas empezó desde la administración del exalcalde Enrique Peñalosa, a la actual secretaria de Integración Social, Xinia Navarro, se le informó de los riesgos que corrían con estas plataformas, y más de un año después no se han tomado las medidas para mitigar esta situación.
“Invitamos a la doctora Xinia Navarro para que se revisen estos contratos, se revise el cumplimiento de sus objetivos y de esa manera se tomen las medidas pertinentes para que esto no siga ocurriendo al interior de la entidad”, señaló la concejal Heidy Sánchez.
Estas dificultades no solo se registran en el personal de la entidad, sino también en la contratación de servicios de apoyo a la gestión para la prestación de servicios. Por ejemplo, en el caso de alimentos, refrigerios, comidas calientes, transporte, así como los contratos para la recarga de extintores. La concejal dice que no solo se pueden parar los servicios por falta de personal, sino que, además, no hay condiciones óptimas para prestar los servicios.
“Si lo contratado por la pasada administración no cumple con los objetivos, [invitamos a que] se realicen las acciones pertinentes para suspender esos contratos, declare la caducidad de estos por incumplimiento del contratista o la gestión contractual pertinente. Una entidad tan importante como la Secretaría de Integración Social no puede darse el lujo de suspender los servicios sociales”, finalizó la cabildante.
A esta denuncia de la concejal Heidy Sánchez, la secretaria de la entidad, Xinia Navarro, respondió diciendo que no hay actos de presunta corrupción en el manejo de la contratación en la Secretaría de Integración Social.
“La Secretaría Distrital de Integración Social, rechaza de manera contundente los señalamientos sobre posible corrupción en nuestros procesos contractuales en la entidad, todo lo contrario, esta Secretaría de Integración, desde que se inició el gobierno de la alcaldesa Claudia López, se ha caracterizado por revisar uno a uno todos los procedimientos y las practicas nefastas e ineficientes que venían de la administración anterior en los procesos contractuales de prestación de servicios”, dice la secretaria de la entidad.
Incluso, dice que hay errores humanos y otros se presentan producto de la adquisición de un sistema de información que no permite el cargue masivo de contratos por prestación de servicios, sino que se debe hacer de a uno, con 25 pasos adicionales, que, según la funcionaria, no detectan si hay un error hasta el último paso del proceso contractual.
“No obstante esta situación desde el año pasado, hemos hecho sendos cambios dentro del proceso contractual para poder tener un control paso a paso de lo que está pasando con nuestros contratistas por prestación de servicios, hoy podemos decir que hemos mejorado en los sistemas de información, hemos mejorado en cada uno de los procesos que se venían dando al interior de los procesos contractuales y poco a poco avanzamos para dejar una entidad absolutamente eficiente en la contratación por prestación de servicios”, indicó Navarro.
Así mismo, dice los contratos de prestación de servicios sociales, como lo son los comedores comunitarios, los jardines infantiles entre otro, cuenta con una pluralidad de oferentes, “hoy podemos decir con orgullo que esta secretaría tiene practicas absolutamente legales y transparentes en la manera de hacer la contratación, hay situaciones administrativas que se toman un tiempo, pero estamos absolutamente tranquilos de la manera como lo hemos hecho, esto lo hemos comentado y lo hemos puesto en consideración del Concejo de Bogotá, de la Personería y de la Contraloría” concluyó Xinia Navarro, Secretaria de Integración Social.