El Gobierno nacional otorgó este lunes, 6 de octubre, el concepto favorable a la contragarantía que permitirá a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) avanzar en la contratación y financiación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Canoas. Con este aval, la empresa podrá acceder a un préstamo soberano de 100 millones de dólares con el Banco Mundial.

Según explicó Natasha Avendaño, gerente de la EAAB, la decisión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público confirma que la entidad tiene la capacidad de respaldar financieramente el crédito, cumpliendo con la cobertura y suficiencia requeridas.

“Con este concepto, se avanza en la estructuración de un contrato de empréstito externo que la EAAB proyecta celebrar con el Banco Mundial por la suma de 100 millones de dólares para la construcción de la PTAR Canoas”, señaló Avendaño.

La planta de tratamiento tendrá la capacidad de procesar el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y la totalidad de la zona urbana de Soacha. Con una capacidad de tratamiento de 16 metros cúbicos por segundo, equivalentes a una piscina olímpica cada dos segundos, Canoas será la segunda PTAR más grande de Latinoamérica y la número 12 en el mundo.

El proyecto es considerado la segunda megaobra de infraestructura ambiental más costosa del país, después de la línea 1 del Metro de Bogotá, con una inversión estimada en más de 6 billones de pesos. Beneficiará directamente a más de ocho millones de habitantes de Bogotá y Soacha, y se espera que su operación contribuya de manera indirecta al saneamiento de 80 municipios en 20 departamentos de Colombia.

La gerente del Acueducto recordó que inicialmente la empresa había solicitado un aval de 600 millones de dólares. Sin embargo, tras el análisis del Ministerio de Hacienda, el monto fue reducido a 100 millones, cifra suficiente para cumplir con las garantías requeridas y asegurar la primera fase del financiamiento. Entre 250 y 300 millones de dólares restantes podrían ser obtenidos posteriormente a través de banca multilateral, sin necesidad de garantía soberana.

La PTAR Canoas beneficiará a los municipios de la cuenca baja del río Bogotá | Foto: Acueducto de Bogotá

Hasta ahora, la PTAR Canoas cuenta con predio adquirido, diseños de detalle de todas las fases y componentes de la planta, licencia ambiental aprobada, infraestructura de alimentación lista, convenios de cofinanciación establecidos, cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá, y cuatro precalificados para la etapa de selección de ofertas.

La obra es respaldada por el Banco Mundial, que ha acompañado el proyecto desde sus inicios, revisando documentos técnicos y de adquisiciones como parte de la segunda fase de la licitación. El concepto de viabilidad otorgado por el Gobierno permite que el crédito soberano cuente con mejores condiciones de tasas, plazos y financiación.

El Ministerio de Hacienda enfatizó que el respaldo del Estado no solo valida la capacidad financiera de la EAAB, sino que asegura que la contragarantía ofrecida cumple con los requerimientos necesarios para avanzar en la construcción de Canoas.

La PTAR Canoas es uno de los proyectos de infraestructura ambiental más importantes del país, con un alcance que busca impactar directamente la calidad del agua en la región y contribuir al saneamiento del río Bogotá. La obra sigue su calendario de ejecución, con las fases de contratación y financiamiento en desarrollo, y se espera que su construcción avance en los próximos meses bajo supervisión técnica y financiera.