Raza: XoloitzcuintleComportamientoEs alegre y tranquilo. Conoce muy bien el valor de la lealtad, por lo que disfruta de acompañar a sus dueños y de permanecer en casa, especialmente si hay niños para jugar. Además, tiene cualidades de guardián y se siente desconfiado ante la presencia de extraños. Al momento de educarlo, es muy habilidoso y amigable. Un par de mimos son recompensa suficiente para este noble animal.
Foto: iStock.Tamaño Toy: 23-36 cmMediano: 51-76 cmEstándar: 38-51 cmPesoToy: 2-7 kgMediano: 7-14 kgEstándar: 11-18 kgClasificación FCI: Grupo 5. Perros tipo primitivo.Características Energía: 4Afecto: 5Cuidado: 2Docilidad: 4Inteligencia: 5Compatibilidad Niños: 5Extraños: 2Otros perros: 3Otras mascotas: 4Expectativa de vida: 12-15 añosHistoriaTodas las teorías coinciden en que es una de las razas más antiguas que habitan el planeta: hace unos 3 mil años. Según la mitología azteca, su nombre se deriva del dios protector del inframundo, Xolotl, a quien este perro acompañaba en la misión de guiar las almas de los difuntos. En lengua náhuatl —una de las más habladas en México—, simplemente significa ‘perro’.Origen: MéxicoCaracterísticasCabeza Cráneo ancho, fuerte y triangular.OrejasGrandes, elegantes y apuntan hacia arriba.PatasLargas y delgadas.ColaDe inserción baja, larga, fina y sin pelo. Lleva una curva en la punta.OjosMedianos, almendrados y generalmente de color marrón oscuro o amarillo.PelajePueden no tenerlo o presentar un mechón de pelo corto, denso y de tono dorado en la cabeza.ColoresNegro, gris rojizo, bronce gris y marrón.Aprende con estas instrucciones a crear un juguete para tu perro.Cuidados
Antes de salir al sol, se le debe aplicar cremas hidratantes o protectores solares medicados.Para estimular su equilibrio físico y emocional es necesario darle paseos diarios y establecer un tiempo de juegos.Un baño periódico con agua tibia es suficiente para mantenerlo limpio.Sabías qué:
Dante, el perro de la película Coco, es un xoloitzcuintle que acompaña al protagonista en el viaje al inframundo. Tal como lo describe la tradición mexicana.Esta raza endémica de México se encuentra en vías de extinción.Los curanderos aztecas acostumbraban a presionar la piel del ‘xolo’ sobre la cabeza o músculos de los enfermos para eliminar sus dolencias.
Te recomendamos estos consejos: ¡No me quiero quedar solo! ¿Cómo prevenir la ansiedad por separación?.