El director encargado de la Unidad de Gestión del Riesgo, Luis Fernando Velasco, compareció en las últimas horas en el Congreso de la República, por la situación de emergencia que vive gran parte del país debido al recrudecimiento de las lluvias.

Según cifras oficiales, alrededor de 650 municipios de Colombia se declararon en calamidad por desbordamiento de los ríos, deslizamientos, caídas de puentes y mal estado de las vías, situación que supera la capacidad de respuesta de los entes territoriales y que requieren la atención inmediata por parte del Gobierno nacional.

También aseguró que se debe “arrancar con 100 proyectos nacionales para crear bancos de maquinarias que puedan atender emergencias ambientales, proyectos que se financiarían con regalías y sería a través esquemas asociativos municipales para manejar maquinaria requerida. Esta idea surgió en una reunión con la Federación Colombiana de Municipios, proyecto que sería muy interesante”.

Similar situación se vive en el departamento de Boyacá. El representante Raúl salamanca advirtió del mal estado de varios puentes y también el desbordamiento de los ríos que están afectando la vía Duitama-Sogamoso.

La falta de maquinaria amarilla y ayudas, la afectación en las vías terciarias, la pérdida de cultivos y la desesperanza que están viviendo familias y campesinos que pierden sus enseres y cosechas, ha obligado a cientos de municipios a lanzar un SOS.