El Cuerpo de Almirantes y Generales de la reserva activa lanzó fuertes advertencias por una posible articulación entre las inteligencias de las FF.MM. entre Colombia y Venezuela, como lo ha ordenado el presidente Gustavo Petro.
Para los oficiales en retiro “el intercambio de información militar y el desarrollo de acciones combinadas entre las Fuerzas Armadas de dos países requieren la existencia de acuerdos formales que garanticen un flujo seguro, controlado y coordinado de inteligencia clasificada, datos logísticos y actualizaciones operacionales en tiempo real”.
Entre los posibles riesgos que se podrían presentar, según los militares retirados, se encuentran vulneraciones a las estrategias internas y la pérdida de información sensible.
- Permitir el uso político de la inteligencia en favor de intereses ajenos a Colombia.
- Facilitar filtraciones hacia grupos armados ilegales y organizaciones criminales.
- Comprometer la anticipación estratégica de las Fuerzas Militares al revelar planes, capacidades o ubicaciones.
- Ser aprovechado para infiltraciones, sabotajes o desinformación orientadas a generar inestabilidad política y social.
- Afectar la cooperación y alianzas internacionales que Colombia mantiene con socios estratégicos en defensa y seguridad.
Estos fueron algunos de los riesgos que enumeraron los almirantes y generales retirados sobre estrechar las relaciones con Venezuela, país altamente cuestionado por no atacar el crimen organizado en la zona de frontera y a estructuras como el ELN y las disidencias de las Farc.