La senadora Aida Quilcué del partido Mais denunció este domingo los graves hostigamientos que estaría sufriendo por parte de grupos ilegales.
En su cuenta de Twitter, la senadora indígena denunció que criminales intentaron irrumpir en su vivienda, que está situada en la vereda Clarete, zona rural de Popayán, capital del departamento del Cauca.
“Desde anoche hombres fuertemente armados rondaron e intentaron ingresar a mi casa en la vereda Clarete, zona rural de Popayán, en donde me encontraba con mi familia. La guardia indígena y vecinos actuaron rápidamente y nos protegieron”, reveló la congresista.
La congresista indígena aseguró, además, que las autoridades ya hicieron presencia en la zona y encontraron elementos que dan cuenta del hostigamiento en su contra.
“Desde temprano la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Policía y guardia indígena encuentran diferentes elementos sospechosos a pocos metros de mi casa”, detalló la senadora.
En fotos subidas a Twitter, se aprecia que estos elementos sospechosos a los que hace referencia serían armamento, un cartel de la Segunda Marquetalia y bolsas negras.
Esta denuncia se conoce apenas horas después de que se hiciera pública la masacre de cuatro jóvenes indígenas del pueblo indígena Murui. La denuncia la hizo la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), que reveló que los integrantes de esta comunidad fueron asesinados en la ‘El Estrecho’, en los límites entre Amazonas y Caquetá.
Según indican en la misiva, el conflicto armado en el Putumayo sigue vulnerando sus derechos humanos.
De acuerdo con lo informado por esta organización indígena, el hecho ocurrió luego de que los cuatro jóvenes, que habían sido reclutados ilegalmente por el frente Carolina Ramírez, de las disidencias de las Farc, intentaran escapar de este grupo.
“Tras el escape, el día 17 de mayo del 2023, en horas de la tarde y tras la búsqueda por parte del grupo armado organizado a estos jóvenes, fueron encontrados en la comunidad ‘El Estrecho’, en límites entre Caquetá y Amazonas, causándoles así la muerte con arma de fuego a cada uno de los cuatro jóvenes que habían intentado escapar de la situación de reclutamiento”, dice la denuncia oficial.