México tiene 23 casos confirmados de la variante del coronavirus ómicron, aunque todos con síntomas leves, informó este martes el subsecretario de Salud y vocero de la estrategia gubernamental contra la covid-19, Hugo López-Gatell.

“Hasta el momento tenemos 23 muestras identificadas de igual número de personas”, dijo el funcionario durante la conferencia matinal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario señaló que, hasta el momento, todas las personas confirmadas con ómicron han presentado “síntomas leves” y que “ninguno ha sido hospitalizado por razón de salud”.

“El único fue el caso inicial que anunciamos hace un par de semanas que se hospitalizó de manera voluntaria para prevenir contagios”, agregó López-Gatell.

El primer caso de ómicron en México se trató de un ciudadano sudafricano de 51 años que arribó al país el 21 de noviembre y fue confirmado por el gobierno el pasado 3 de diciembre.

López-Gatell resaltó que 70 % de las 23 personas identificadas con la variante no habían sido vacunadas, por lo que recordó que la inmunización es la principal medida de prevención contra el virus.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard informó que acompañará este martes al presidente López Obrador en una reunión por teleconferencia con el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, para abordar el avance de ómicron en la región.

Washington anunció más temprano que distribuirá millones de pruebas gratuitas de covid ante el avance de la nueva variante, descubierta a finales de noviembre en Sudáfrica, que es ahora la cepa de coronavirus dominante en Estados Unidos.

Su rápida propagación ha llevado a algunos países a tomar nuevamente duras medidas de restricción, mientras la OMS ha pedido más esfuerzos para garantizar el fin de la pandemia el año próximo.

En México, la pandemia se ha estabilizado desde hace unos tres meses. Con 27 de los 32 estados en el nivel más bajo de alerta sanitaria, México ha normalizado casi completamente su actividad, aunque autoridades insisten en recomendar el uso de tapabocas y procurar medidas de higiene.

El país registra 3,93 millones de contagios confirmados y 297.916 muertos, según cifras oficiales. Es el cuarto país más enlutado por la emergencia sanitaria en números absolutos, aunque su tasa de mortalidad por 100.000 habitantes es la vigesimotercera del mundo.

El 88 % de la población adulta (72 millones de personas) ya cuenta con esquema completo de vacunación y desde inicios de diciembre se aplica una dosis de refuerzo para personas mayores de 60 años.

El 70 % de las 23 personas identificadas con la variante ómicron en México no habían sido vacunadas, por lo que recordó que la inmunización es la principal medida de prevención contra el virus. (AP Foto/Roman Yarovitcyn) | Foto: Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

La pandemia en las Américas fue “indudablemente peor” en 2021, dice OPS

La pandemia de covid en las Américas fue “indudablemente peor” en 2021, cuando la región registró el triple de infecciones y muertes que el año anterior, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló que el segundo año de la pandemia marcó y desafió al continente americano.

“Cuando comparamos 2020 con 2021, este año fue indudablemente peor”, indicó. “Vimos el triple de infecciones y muertes por covid en este segundo año de la pandemia que en 2020″.

“Los hospitales operaron al límite, los medicamentos y suministros vitales escasearon, y nuestros sistemas de salud fueron puestos a prueba como nunca antes”, agregó.

El primer caso importado de covid en las Américas se identificó el 21 de enero de 2020 en Estados Unidos. Desde entonces, más de 98 millones de personas en la región padecieron la enfermedad y más de 2,3 millones murieron, según cifras oficiales recopiladas por la OPS.

El continente americano ha sido especialmente golpeado por el nuevo coronavirus, concentrando más de un tercio de todas las infecciones y una de cada cuatro muertes por covid-19 notificadas en todo el mundo.

Etienne apuntó que en la última semana, las Américas reportaron más de 926.000 nuevas infecciones de covid, un aumento del 18,4 % en los casos con respecto a las semanas anteriores.

El resurgimiento de casos se registró en particular en Estados Unidos y Canadá, así como en Panamá, donde se ha verificado un aumento “constante” de los contagios en el último mes, y también en Ecuador, Paraguay, Uruguay y Trinidad y Tobago.

Ómicron en nueve países

La variante delta sigue predominando en todas las subregiones de las Américas, sin embargo la aparición de ómicron está generando preocupación entre las autoridades sanitarias.

La nueva cepa ómicron, reportada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre y sospechosa de tener una tasa de transmisión de hasta dos y tres veces más alta que delta, ya fue identificada en nueve países y un territorio: Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Cuba, Trinidad y Tobago, y Bermudas.

“Hasta ahora, los casos de ómicron han estado asociados mayoritariamente a viajeros”, explicó Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS. “Los datos de transmisión comunitaria sostenida aún son muy limitados”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el martes que ómicron se estaba propagando a un ritmo sin precedentes y probablemente ya estaba presente en la mayoría de los países.

Aldighieri llamó a la prudencia con relación al reporte de casos leves de ómicron, instando a los servicios de salud a prepararse para un eventual aumento de los contagios de covid en las próximas semanas.

“La mejor manera de combatir todas las variantes es que los países continúen trabajando para vacunar a todas las poblaciones elegibles y continúen promoviendo las medidas de salud pública que pueden limitar la transmisión”, declaró Etienne, pidiendo no bajar la guardia durante las fiestas de fin de año.

*Con información de AFP.