En su aniversario número 50, la tradicional caminata de la solidaridad por Colombia exaltará la vida de doña Nydia Quintero, fundadora de la fundación, quien murió semanas antes que su nieto, el precandidato presidencial y senador, Miguel Uribe Turbay.
El próximo sábado, 16 de agosto, está programado esta festividad que ha marcado a millones de colombianos debido a las donaciones que año tras año se han recibido.
En esta ocasión, el evento tendrá algunos cambios adaptándose a la cotidianidad actual de los bogotanos, por lo que durante tres días, entre el 15 al 17 de agosto, habrá una propuesta multidimensional que incluye feria, festival y una carrera deportiva.
Así las cosas, la programación contará con el Festival de Verano de Bogotá, junto a la Feria de la Solidaridad, la cual contará con stands, actividades familiares, exposición de patrocinadores y experiencias interactivas.
A estas festividades, este año la organización implementará la Carrera de la Solidaridad, la cual se llevará a cabo el domingo 17 de agosto y tendrá distancias de 3K, 5K y 10K.
El epicentro central de este evento será el 16 de agosto con el Festival de la Solidaridad, el cual espera reunir a millones de colombianos en el estadio El Campín de Bogotá.
A este festival se tiene prevista la presencia de reconocidos artistas nacionales quienes se han vinculado a esta propuesta, entre ellos estarán Pipe Bueno, Miguel Bueno, Martina la Peligrosa, Nico Hernández, La 33, Pasabordo, Hombres a la Plancha, Fer Ariza, Ivanna, Ayiiti, Claraluna, Andrea Botero, Juanse Laverde, Laura Maré, entre otros.
Este evento es gratuito y dará inicio sobre las 2:00 de la tarde y se extenderá hasta las 11:00 de la noche, donde durante la jornada los asistentes podrán disfrutar de múltiples entretenimientos.
Por su parte, María Carolina Hoyos, directora de la fundación Solidaridad por Colombia, quien además es nieta de doña Nydia Quintero y hermana del fallecido senador y precandidato presidencial, hizo una invitación especial para este festival característico del país.
“Con esta evolución se busca conectar con nuevas generaciones y expandir el impacto social y el apoyo a la niñez, ya que cada inscripción se traduce en alimentación, educación y apoyo psicosocial”, mencionó Hoyos sobre quienes apoyan estas actividades.