La música se prueba estos días, más que nunca, un puente capaz de unir territorios, historias y corazones. En ese sentido, resulta pertinente anunciar que el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá definió los detalles de la cuarta edición de su gira nacional Colombia es Música Sacra. A cada edición y encuentro que conjura, celebrando la espiritualidad a través de la música, este recorrido fortalece el acceso cultural en las regiones. Ese no es un logro menor.
La iniciativa (organizada por la Corporación Cultural InterColombia y cofinanciada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de FONTUR), reafirma el compromiso por llevar cultura a los territorios, visibilizar destinos con valor histórico y patrimonial, e impulsar el turismo cultural, religioso y de paz.
“El turismo también es un camino espiritual, un espacio donde Colombia se reconoce, sana sus memorias y fortalece sus vínculos comunitarios. Llevar música sagrada a las regiones es una apuesta que honra nuestra diversidad y la grandeza de quienes habitan los territorios. Desde el Gobierno seguimos promoviendo iniciativas que transforman y dignifican la vida de las comunidades”, señaló Diana Marcela Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.
Así pues, del 15 de noviembre al 20 de diciembre de 2025 la gira recorrerá seis departamentos con una agenda de 20 actividades entre conciertos, charlas y visitas guiadas. Los destinos serán: Santa Marta (Magdalena), Zapatoca (Santander), Valle del Sibundoy (Putumayo), San Andrés de Tumaco (Nariño), Isla de San Andrés (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina) y Jardín (Antioquia).
Al respecto, Marianna Piotrowska, directora del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, asegura que “cada territorio tiene una sonoridad que merece ser escuchada, apreciada y resaltada. Cada rincón de Colombia nos sorprende con su belleza, su historia y sus tradiciones, especialmente, su gente, nuestra gente”.
En efecto, cada presentación será un encuentro íntimo entre artistas, comunidades y viajeros, un espacio donde la música sagrada, espiritual y meditativa se convierte en lenguaje común para la reconciliación, la memoria y la esperanza. Así, la gira promueve un turismo más consciente, respetuoso y conectado con las raíces profundas de nuestro territorio.
La invitación es entonces a viajar, a escuchar con el alma y a sentir la fuerza espiritual de los territorios. Déjese recorrer el país con esta cultura diversa que eleva espíritus.
La apertura oficial se realizará en Santa Marta, con el concierto “Ave María” en la Catedral Basílica, interpretado por la soprano Laura Gómez y el pianista Daniel Aguirre, en homenaje a los 500 años de la fundación de la ciudad. Pero ahora compartimos la programación, que está fantástica.
Los conciertos son (de entrada libre hasta completar aforo)
Sábado, 15 de noviembre de 2025, 8:00 P.M. Catedral Basílica de Santa Marta
Santa Marta (Magdalena). AVE MARÍA. Música Sacra para los 500 años de Santa Marta. Laura Gómez, soprano (Colombia), Daniel Aguirre, piano (Colombia).
Sábado, 22 de noviembre de 2025, 6:30 P.M. Parroquia San Joaquín de Zapatoca
Zapatoca (Santander). CELESTIAL BARROCO. Ensamble Barroco de Bogotá (Colombia).
Sábado, 29 de noviembre de 2025, 3:00 P.M. Parroquia Catedral San Pablo Apóstol de Sibundoy
Sibundoy (Putumayo). ESPIRITU DE DIOS. Un puente sonoro entre la memoria y el instante. Sebastián Kahansy, guitarra y voz líder (Colombia), Mestizo Sánchez, bajo eléctrico (Colombia), Juan David Cortés, percusión (Colombia), Mauricio Arias, flauta traversa (Colombia).
Sábado, 6 de diciembre de 2025, 7:00 P.M. Catedral San Andrés de Tumaco
Tumaco (Nariño). ADORAR, VAMOS A ADORA. Sonar del Río (Colombia).
Sábado, 13 de diciembre de 2025, 6:00 P.M. Primera Iglesia Bautista
San Andrés Islas (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina). KING OF KINGS. Julia Martínez Reid, soprano (Colombia), Ricardo Newball, piano (Colombia).
Sábado, 20 de diciembre de 2025, 7:00 P.M. Basílica Menor de la Inmaculada Concepción
Jardín (Antioquia). FANTASIA EN NAVIDAD. Banda Sinfónica Nacional de Colombia (Colombia), Christiam Camilo Malagón Tenza, director (Colombia).