El próximo jueves 27 de noviembre, el Teatro Colón será escenario de una convergencia artística de nivel internacional. El evento reunirá en una sola noche al visionario artista italiano Davide Quagliola conocido como Quayola con su videoperformance LUCE, y a la compositora colombiana, Lucrecia Dalt, con el lanzamiento oficial de su nuevo álbum A Danger to Ourselves.

Esta doble presentación no es solo un encuentro de talentos, sino un diálogo temático sobre la exploración de lo humano a través de nuevas tecnologías y la memoria. La noche está diseñada para sumergir al público en dos miradas que, aunque provienen de disciplinas distintas, se encuentran en el mismo territorio de la experimentación: Quayola abrirá la velada con una investigación de la memoria visual y el error algorítmico, mientras que Lucrecia Dalt cerrará con una inmersión en la conexión emocional, la voz y las estructuras acústicas que evocan sus raíces latinas.

Lucrecia Dalt cerrará la noche con una inmersión en la conexión emocional. | Foto: Sammy Oortman Gerlings

El artista italiano Davide Quagliola (Quayola) utiliza la tecnología como un prisma para desentrañar las tensiones entre lo real y lo artificial, lo figurativo y lo abstracto. Su práctica, basada íntegramente en software informático personalizado, lo ha posicionado como uno de los referentes del arte mediático.

La obra de Quayola ha sido presentada en instituciones de prestigio mundial como el V&A Museum, Park Avenue Armory, Palais de Tokyo, Sónar Festival y el Sundance Film Festival. | Foto: Nova Et Vetera / A.P.I.

LUCE es una videoperformance que rinde homenaje al centenario del Archivio Luce, uno de los acervos audiovisuales más importantes de Italia. La obra transforma fotografías y videos históricos en ‘pinturas algorítmicas’ y esculturas digitales, donde la máquina interpreta las imágenes canónicas y, al ‘equivocarse’, revela una ‘poética del error’. Las imágenes documentales se convierten en formas puras, proponiendo una reflexión sobre la distancia entre la percepción humana y la lectura mecánica.

Luce, en vivo, en la Cinecitta. | Foto: Nova Et Vetera / A.P.I.

Complementando la presentación de LUCE y para profundizar en su proceso creativo, Quayola también exhibirá la videoinstalación Computational Paintings / Storms. Esta exposición se inaugura el 28 de noviembre a las 7:00 p.m. en el Edificio Taller Giangrandi - Muaré (Cra 12 # 19 - 72, Bogotá). Coproducida por Nova et Vetera y Muaré Costumes con el generoso apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Bogotá.

El evento es organizado por Nova Et Vetera en coproducción con el Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá y Muaré Costumes. | Foto: Nava Et Vetera

Inspirándose en la pintura de paisaje del siglo XIX, Quayola especula sobre nuevas formas de representar la naturaleza en la era digital, utilizando aparatos tecnológicos para amplificar su percepción y convertir el comportamiento caótico de las tormentas y los fenómenos naturales en conjuntos de datos para crear gestualidades algorítmicas.

Lucrecia Dalt: El retorno a casa con A Danger to Ourselves

Después del reconocimiento internacional de su álbum ¡Ay! (2022), la compositora colombiana Lucrecia Dalt (nacida en Pereira) regresa a su país para presentar A Danger to Ourselves, una reflexión audaz sobre la complejidad sin filtros de la conexión humana. El disco, lanzado a través del sello Rvng Intl, es una conversación profundamente personal donde su voz ocupa un lugar central.

La trayectoria de Dalt es singular: comenzó su formación como ingeniera civil antes de dedicarse a la música. Su obra se caracteriza por una fusión audaz entre la electrónica experimental, la ciencia ficción y las estructuras acústicas derivadas de sus raíces latinas.

Lucrecia Dalt, 'A Danger to Ourselves'. | Foto: Louie Perea

Este concierto en el Teatro Coló será la oportunidad para escuchar por primera vez en vivo piezas clave del álbum, como “Divina” y “Cosa Rara”, esta última, fruto de su trabajo con el legendario David Sylvian, quien además coprodujo el disco junto a Dalt. El proyecto cuenta con otras notables colaboraciones, incluyendo a Juana Molina y Camille Mandoki.

*La cita es el jueves 27 de noviembre de 2025 a las 7:30 p.m. Las entradas están disponibles desde 49 mil pesos y pueden adquirirse a través en Tuboleta.