Uno de los planes favoritos por miles de personas es ir a cine y disfrutar de las producciones que se encuentran en cartelera. Por eso, uno de los lugares más apetecidos por los fanáticos del séptimo arte es la Cinemateca de Bogotá, pues es un espacio en el que se puede gozar de la exhibición de contenidos audiovisuales, algunos de entrada gratuita.
Amores perros
En la Ciudad de México, un accidente de tráfico conecta tres historias: Octavio, un adolescente, decide fugarse con Susana, su cuñada. Su perro Cofi se convierte en instrumento para conseguir el dinero y poder escapar.
Al mismo tiempo, Daniel abandona a su familia para irse a vivir con Valeria, una modelo. El día que ambos festejan su nueva vida, el destino hace que Valeria sufra un accidente. Al lugar llega El Chivo, un exguerrillero que, tras varios años de cárcel, ahora es asesino a sueldo.
Sábado 22 de noviembre a las 10:30 am.
200% lobo
Freddy Lupin, un valiente poodle con el corazón de un feroz lobo, tiene un solo objetivo: demostrar que el coraje no depende del pelaje. Pero cuando un deseo mal formulado lo transforma en un hombre lobo y pone en peligro el mundo mágico de las hadas, Freddy deberá unir fuerzas con aliados inesperados, enfrentarse a villanos peludos y redescubrir lo que realmente significa ser parte de una manada.
Sábado 22 y domingo 23 de noviembre a las 11:00 am.
La princesa Mononoke
En un viaje para descubrir la cura de la maldición de Tatarigami, Ashitaka se encuentra en medio de una guerra entre los dioses del bosque y Tatara, una colonia minera. En esta búsqueda también conoce a San, la Princesa Mononoke.
Sábado 22 de noviembre a las 1:30 pm y domingo 23 a las 2:00 pm.
Malecón
Elvis regresa tras cumplir 10 años de prisión por el asesinato de su padrastro. Martín lo ayuda a integrarse en la sociedad, pero todo se complica cuando conoce a Yuli y a su esposo, una figura clave del submundo criminal de La Habana.
Sábado 22 de noviembre a las 2:00 pm.
Samba Traoré
Dos hombres caminan por la noche. Hablan de un crimen en una gasolinera. Uno de ellos muere, el otro, Samba, huye con un pequeño maletín lleno de billetes. Samba regresa a su pueblo, donde comienza una nueva vida.
Sábado 22 de noviembre a las 2:00 pm. Entrada libre.
La odisea de la felicidad
El comienzo del nuevo milenio encuentra a Lis, un niño de 11 años cuyo padre desapareció durante la guerra de Kosovo, expulsado de su hogar y viviendo en un pequeño apartamento con su madre, abuela, hermana y hermano. Intentando olvidar un secreto que solo él conoce, Lis se une a un trío de payasos franceses en su caravana que se encuentra en Kosovo para entretener a los niños del país.
Sábado 22 de noviembre a las 4:00 pm. Entrada libre.
Sudanese Film Group
Esta producción hace parte de uno de los programas de cortometrajes formado por un grupo de cineastas que busca documentar el pueblo sudanés y la organización de proyecciones para llevar el cine a diferentes audiencias.
Basada en hechos reales ocurridos a lo largo del río Nilo en Sudán durante la década de 1960, la película explora el fenómeno de los impostores religiosos, cómo los engaños pueden convertirse en realidades para los seguidores y la implicación de las autoridades locales en estos asuntos.
Sábado 22 de noviembre a las 4:00 pm.
El Pacto de Adriana
cuenta la historia de Liss quien, a sus 23 años, se entera de que su adorada tía en la juventud, trabajó para la policía secreta de Pinochet y en Chile la acusan de cometer brutales violaciones a los derechos humanos. La sobrina ingenua y de manera inocente, investiga y decide involucrarse en el pasado de su tía para encontrar una verdad.
Sábado 22 de noviembre a las 4:30 pm.
Un poeta
La obsesión de Óscar Restrepo por la poesía no le trajo ninguna gloria. Envejecido y errático, ha sucumbido al cliché del poeta en la penumbra. Conocer a Yurlady, una humilde adolescente, y ayudarle a cultivar su talento trae algo de luz a sus días, pero arrastrarla al mundo de los poetas, tal vez no sea el camino.
Sábado 22 de noviembre a las 5:30 pm.
Programa 1. Del mar a la calle
Esta dividido en tres producciones: El eco, Tigers y Because I Know How Beautiful My Being Is. La primera trata sobre principal puerto del Pacífico colombiano, Buenaventura, donde jóvenes como Leonard Rentería y el colectivo Elegguá resisten su destino usando el rap para contar su realidad.
Por otro lado, el segundo es un cortometraje de un sector de jóvenes de los barrios de Cartagena de Indias a través de la mirada de Alfredo Marimón, una de las nuevas voces audiovisuales de esta ciudad.
Enemigo en el espejo
Camilo es un joven cargado con el peso del dolor por la pérdida y la ausencia. De la mano de Sol, por quien siente atracción, encuentra un aparente alivio para su sufrimiento dentro de un culto religioso del que ella forma parte. Sin embargo, las contradicciones del culto hacen que Camilo se dé cuenta de que, para encontrar la paz consigo mismo, debe alejarse de todos, incluida Sol.
Sábado 22 de noviembre a las 7:30 pm.
Los 400 golpes
Con solo catorce años, Antoine Doinel se ve obligado no solo a ser testigo de los problemas conyugales de sus padres, sino también a soportar las exigencias de un severo profesor. Un día, asustado porque no ha cumplido un castigo impuesto por el maestro, decide hacer novillos con su amigo René.
Semillas
Shaira, una niña llanera, sueña con participar en un festival de coleo como lo hacía su hermano fallecido Andrey. Sin embargo, un día su caballo desaparece, y la razón es porque su abuelo está sufriendo una sequía en sus cultivos obligándolo a venderlo sin mencionarle nada a su nieta.
Sendero azul
Tereza, de 77 años, ha vivido toda su vida en un pequeño pueblo industrializado de la Amazonia, hasta que un día recibe una orden oficial del gobierno para trasladarse a una colonia de viviendas para ancianos
Culebra negra
Tras años de ausencia, Ciro regresa al desierto colombiano de la Tatacoa, junto a la cama de su madre moribunda. Mientras se enfrenta a los que ha abandonado y a un legado milenario, los últimos guardianes del desierto merodean por una tierra tan sublime como frágil.
Romería
Marina, de 18 años y huérfana a temprana edad, debe viajar a la costa atlántica española para conseguir la firma de sus abuelos paternos, a quienes nunca conoció, para tramitar una beca