La última fecha en la Concacaf (Confederación Norte y Centroamérica) definió tres clasificados más al Mundial 2026 y dos más para el repechaje continental. Tras las clasificaciones directas de México, Estados Unidos y Canadá por su condición de anfitriones, solo quedaba cupo directo para los líderes de la fase de grupos y los mejores segundos van a la repesca de la FIFA.

Y es que hay sorpresas y la más llamativa se llama Selección Curazao. La pequeña isla del Caribe en cuanto a fútbol se refiere, pero gigante destino turístico para muchas personas en el planeta, se metió al Mundial por primera vez en la historia. Lo que parecía muy lejos para este país autónomo del Reino de los Países Bajos, es una completa realidad. Un 0-0 ante Jamaica en la última fecha le bastó para ser líder del Grupo B y dar el golpe.

La otra sorpresa está en el grupo A, donde la Selección Panamá finalizó como líder de la zona con 12 puntos y va directo al Mundial 2026. Un 2-0 ante El Salvador en Ciudad de Panamá, en la última fecha, fue más que suficiente.

Por su parte, el técnico colombiano Hernán Darío Gómez se despide de las Eliminatorias Concacaf con un fracaso de por medio, pues el país salvadoreño invirtió infraestructura y memoria deportiva, pero no le alcanzó para meterse en la fiesta mundialista.

Hernán Darío Gómez analiza un partido contra Honduras. | Foto: 2025 APHOTOGRAFIA

En ese mismo grupo, cuando se creía que Surinam tenía todo listo para clasificar sin problemas y dar otro golpe histórico, pinchó en la última jornada y Guatemala lo hizo aterrizar con contundente 3-1. La diferencia de gol parecía que le jugaba en contra, pero el país autónomo del Reino de los Países Bajos no bajó los brazos y se encontró con un descuento que valió oro y lo mantuvo en el repechaje.

Reinaldo Rueda tampoco clasificó con Honduras en el Grupo C

Fueron unas Eliminatorias donde las potencias centroamericanas fallaron y dejaron fracasos. Por ejemplo, la Selección Costa Rica no hará acto de presencia en Mundial 2026, donde su Confederación será anfitrión en Norteamérica. Los costarricenses habían quedado en el Grupo C con su similar de Honduras y se creía que ambos iban a dominar, pero pasó todo lo contrario.

Reinaldo Rueda con la Selección Honduras. | Foto: 2025 Omar Vega

Lo que parece insólito, pero es una realidad, es que el líder en el grupo C fue la sorprendente Haití, que hizo la tarea y está en el Mundial 2026 tras vencer 2-0 a Nicaragua y lograr 11 unidades en el primer puesto. Honduras y Costa Rica se enfrentaron y el 0-0 no le alcanzó a ninguno. Por algún momento, los ‘catrachos’ de Rueda estuvieron en el repechaje, hasta el gol agónico de Surinam.

Costa Rica no alcanzó a ser mejor segundo debido a su mal puntaje (7) que lo condenó al tercer lugar del Grupo C, cuando era gran candidato a meterse en la Copa Mundo.

En resumen: ¿Cómo quedaron las Eliminatorias Concacaf?

Los tres equipos clasificados de forma directa que se unen a México, Canadá y Estados Unidos son Curazao, Haití y Panamá. Por su parte, los dos que van al repechaje son Jamaica y Surinam. El gran fracaso lo firmó Costa Rica y la Honduras de Rueda, que pintaban como dominadores. A El Salvador del ‘Bolillo’ Gómez tampoco le alcanzó.

Países clasificados para el Mundial de 2026

Zona Concacaf: Estados Unidos, México, Canadá (organizadores), Haití, Panamá y Curazao (6).

Zona Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia (6).

Zona UEFA: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, Portugal, Alemania, Países Bajos, España, Escocia, Bélgica, Austria y Suiza (12).

Zona Asia: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur, Australia, Catar, Arabia Saudita (8).

Zona Oceanía: Nueva Zelanda (1).

Zona África: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana, Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil, Sudáfrica (9).