El acceso al crédito en Colombia sigue ampliándose gracias a la acción del Fondo Nacional de Garantías (FNG), que cerrando en el mes de agosto, respaldó $15,1 billones en créditos en todo el país. Con este resultado, se alcanzan más de 610 mil operaciones garantizadas en lo corrido del año, fortaleciendo la inclusión financiera en sectores tradicionalmente excluidos.
Uno de los aspectos más destacados es el enfoque de género: el 54% de los recursos garantizados se destinó a mujeres, mientras que el 46% correspondió a hombres. Esta tendencia refleja un avance en la participación de las mujeres dentro de la actividad empresarial y productiva.
El respaldo también ha tenido un impacto territorial. Según cifras del FNG, la cobertura llega al 99,3% de los municipios del país, incluyendo el 100% de las zonas priorizadas por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC).
Desde el inicio del actual gobierno, el FNG ha facilitado el acceso a créditos por más de $58 billones a cerca de dos millones de microempresarios, emprendedores y ciudadanos vulnerables. Estos recursos han permitido dinamizar la economía popular y mantener la actividad productiva en regiones con mayores barreras para ingresar al sistema financiero.
El portafolio de garantías abarca micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de eliminar la exigencia de los fiadores tradicionales y factores que en el paso de los años han limitado al acceso al crédito formal.
Con este panorama, el FNG se perfila como un actor clave en la formalización empresarial, la reactivación económica y el fortalecimiento de la inclusión financiera en Colombia.