A diez años de su llegada al país, la operación de Cabify en Colombia deja un balance económico relevante para los conductores que han trabajado a través de ella. Según datos divulgados por la compañía, en este período se han generado $1,7 billones en ingresos acumulados para más de 250.000 conductores que han prestado sus servicios mediante la aplicación.
El crecimiento en el uso de la plataforma también ha llevado a un aumento sostenido en la demanda de servicios de transporte por aplicación, alcanzando a 3,5 millones de usuarios en estos diez años. Parte de este impacto se explica por la integración entre vehículos particulares y taxis, un modelo que tomó fuerza desde 2019 tras la incorporación del servicio de taxi. Con ello, alrededor de 100.000 taxistas han realizado viajes en la aplicación, y el número total de trayectos se multiplicó por cuatro desde entonces.
“Durante estos diez años, Cabify se ha convertido en un actor clave en la movilidad urbana del país. Nos enorgullece ser una alternativa segura y eficiente para millones de usuarios y, al mismo tiempo, una fuente de ingresos y oportunidades para miles de conductores en Colombia. Miramos al futuro con la convicción de seguir impulsando una movilidad más segura, sostenible e inclusiva”, afirma Daniel Schlesinger, country manager de Cabify Colombia.
El impacto medible de Cabify en el sector revela que uno de cada dos taxistas que operan con aplicaciones en Bogotá elige esta plataforma, según un estudio de Cifras & Conceptos. El informe también evidenció que el 59% de los conductores ha mejorado sus ingresos gracias a su colaboración con Cabify, mientras que el 72% recomendaría la app a otros profesionales del gremio.
Desde Bogotá, más de 460 colaboradores brindan soporte en tiempo real a todos los países donde opera la plataforma, convirtiendo esta operación en un ejemplo de cómo la tecnología puede generar empleo formal, desarrollo profesional y crecimiento económico en el país.
Con esta apuesta, Cabify reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y la construcción de ciudades más limpias y conectadas.