En la tarde de este 27 de noviembre, Carlos Gustavo Cano, exmiembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, publicó un comunicado en el que rechazó las actuaciones que Ecopetrol estaría realizando, al elaborar listas de personas que han servido a la empresa, con el fin de que la UIAF acceda a las mismas por petición de la petrolera para investigarlas, de acuerdo a lo revelado por El Tiempo.

“Este proceder a todas luces resulta inconstitucional y, en mi caso, me considero víctima de persecución“, indicó el exdirectivo.

Precisó que la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero -UIAF, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, tiene acceso a la información tributaria y bancaria de todos los colombianos, asegurando que esta debería ser usada para reportar movimientos sospechosos de cualquier ciudadano exclusivamente a las autoridades competentes como lo son la Fiscalía General de la Nación y organismos con atribuciones de policía judicial, como la DIJIN, el CTI, la Procuraduría y la Contraloría.

Carlos Gustavo Cano Codirector del Banco de la República señala lo curioso que para muchas personas puede resultar que “un banquero central este preocupado por el cambio climático”. | Foto: Archivo Semana

“Ante los sucesos relatados por reputados investigadores periodísticos y medios de amplia circulación nacional, pareciera evidenciarse que la UIAF, en este caso requerida por Ecopetrol y no por las autoridades competentes, no cumple la función para la cual fue creada, no está garantizando los derechos constitucionales, ni la reserva debida, ni actuando bajo estrictos principios de protección de la honra y buen nombre de los colombianos como lo exige la Ley 1621 de 2013″, indicó.

Agregó además que está funcionando como una herramienta para “espiar o vengar contradictores”, como arma de inteligencia política, ahora bajo el mando de Jorge Arturo Lemus, antiguo militante del M-19, quien es jefe además de la Dirección Nacional de Inteligencia, DNI.