En el Día Internacional de la Paz, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reconoce el esfuerzo de miles de personas que en Colombia, trabajan cada día desde sus territorios y comunidades por un país reconciliado, sin violencia y con más oportunidades. A pesar de los retos que implica alcanzar la reconciliación, la paz se mantiene viva mediante las iniciativas de resiliencia que surgen desde el corazón del país.

“Durante más de dos décadas, hemos tenido el privilegio de caminar junto a las comunidades en la búsqueda de la paz acompañando iniciativas que nacen de los territorios y transforman vidas. Hemos sido puente para conectar a la institucionalidad y a las comunidades construyendo confianza y una visión de futuro compartida”, afirmó Fernando Medina, Jefe de Misión de la OIM en Colombia.

Junto al Estado colombiano, comunidades rurales y étnicas, mujeres, jóvenes, firmantes de paz, líderes y lideresas locales, defensores de derechos humanos, personas desplazadas, organizaciones sociales, sector privado y comunidades locales en todo el territorio nacional, la OIM avanza en la búsqueda de soluciones duraderas, la construcción de la paz y la cohesión social. Entre 2024 y 2025, la OIM implementó acciones en este campo en más de 260 municipios, con impacto directo en más de 13.000 personas.

En ese periodo, un total de 298 organizaciones comunitarias recibieron apoyo para su fortalecimiento; y la Organización acompañó la ejecución de 138 iniciativas de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Así mismo, apoyó la formación de más de mil personas en habilidades para la construcción de paz; la empleabilidad de 1.119 personas; y la implementación de 1.870 proyectos productivos de población víctima y excombatientes promoviendo soluciones duraderas que favorecen el desarrollo, la generación de ingresos y resiliencia.

“Hoy decimos con orgullo que transformamos la madera en paz, en emprendimiento. El mayor impacto ha sido tener trabajo, porque las familias lo necesitan. Queremos que los jóvenes sepan que los firmantes estamos dedicados a construir futuro y a apoyarlos para que trabajen. Volver a tener ganas de salir adelante y soñar ha sido un logro para nosotros.” Francisco*, firmante del Acuerdo de Paz.