El comercio electrónico en Colombia atraviesa una etapa de consolidación marcada por la adopción de pagos digitales, que se han convertido en el principal motor de crecimiento del sector. Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en las compras en línea los consumidores prefieren las transferencias bancarias o pagos PSE, que concentran el 63,9% de las transacciones, seguidos por las tarjetas débito y crédito (33,3%). El uso de efectivo, en contraste, apenas representa un 2,7% en este canal.
La llegada de herramientas como Bre-B, sistema desarrollado por el Banco de la República para facilitar transferencias inmediatas, evidencia un cambio estructural: la inclusión financiera y la interoperabilidad dejan de ser metas a futuro y se convierten en planes del consumo digital.
El crecimiento de estas modalidades también plantea retos de seguridad. Entre 2022 y 2024, las estafas en línea (41,7%), la suplantación (30,4%) y el malware (10,6%) estuvieron entre los delitos informáticos más frecuentes. Para hacer frente a esta realidad, el sector financiero ha apostado por el uso de inteligencia artificial para monitorear transacciones en tiempo real, la verificación de identidad biométrica y programas de educación financiera orientados a los usuarios.
“Los pagos no solo son un mecanismo de transacción: son la llave que abre la puerta a una economía más competitiva, especialmente para las pymes. En el eCommerceFest 2025 abordaremos este tema como un aspecto clave, desde la inclusión financiera hasta los retos de seguridad y la interoperabilidad que hoy marcan la pauta en la región y en el comercio electrónico”, añade María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE.
Los pagos digitales no son solo una herramienta de conveniencia: también representan una oportunidad para que pequeñas y medianas empresas accedan a una economía más competitiva y dinámica. En el eCommerceFest 2025 se reunirán en Bogotá a más de 800 asistentes y 50 expertos nacionales e internacionales para discutir los principales ejes de la economía digital. Los pagos digitales ocuparán un lugar protagónico en la agenda como pieza clave para entender la evolución del comercio electrónico en Colombia y Latinoamérica.