Una vez conocida la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que dio vía libre, pero con condicionamientos, a la integración de Tigo y Movistar, dejando así libre el paso para que se consolide un megaoperador de telecomunicaciones, el Ministerio TIC hizo su pronunciamiento en el que sentó su posición.
Tras manifestar que se acoge a la decisión de la entidad de control, de la cual reconoció, tiene plena autonomía como autoridad de competencia, la cartera de las tecnologías de la información y las comunicaciones señala que la mencionada integración se hará bajo estrictas medidas impuestas, que en muchos casos deben ser vigiladas por ese ministerio.
Es así como, el Ministerio dijo comprometerse con la vigilancia y acompañamiento técnico de los procesos que impactan el ecosistema de las telecomunicaciones del país.
Según su pronunciamiento, lo que prima en esta decisión es el interés de la Nación, por lo tanto, la expectativa es que la empresa promueva la inversión y preste un servicio de calidad, con la adecuada atención al usuario.
Durante el anuncio de la decisión tomada, la superintendente de industria y comercio, Cielo Rusinque, despejó los temores que había, acerca de la posible consolidación de un monopolio, como lo reclamaba WOM, uno de los competidores en el mercado colombiano. “No representa ningún riesgo para la libre competencia, ni para los usuarios”, dijo.
En todo caso, para dar paso a la decisión positiva y al mismo tiempo evitar inconvenientes que afecten la competencia, impuso condicionamientos, por ejemplo, que el nuevo operador deberá mantener las condiciones de competencia efectiva en roaming y ofrecerle a WOM una tarifa de acceso con un descuento de entre 12,5 % y 24,3 % respecto de la tarifa que paga actualmente.
En el mismo sentido, el Ministerio de las TIC, liderado por Cristina Murcia, tiene la expectativa de que, con la integración condicionada, se logre ampliar la cobertura del nuevo operador, en aquellas zonas rurales, muchas de las cuales han estado desatendidas. “Se trata de la utilización más eficiente de la infraestructura física”, señala la cartera en su pronunciamiento.
Otra de las esperanzas de MinTic es que estas eficiencias que se generarán permitan reducir costos, lo que, no obstante, constituye un desafío para el nuevo operador. El fin último de todo este asunto sería promover los desarrollos tecnológicos, impulsando nuevos servicios y ampliando la oferta de servicios, al igual que la utilización de la inteligencia artificial.
De igual manera, la cartera de las tecnologías de información y comunicaciones se puso del lado de la SIC, al respaldar la decisión de imponer reglas de comportamiento para evitar que la empresa integrada concentre poder en detrimento de usuarios o pequeños operadores.