El repunte del consumo doméstico, un entorno internacional relativamente estable para Colombia en medio de una guerra arancelaria global, una moneda nacional fortalecida frente al dólar y avances en la transformación digital hicieron que en los primeros nueve meses de 2025 a las empresas colombianas les fuera, en promedio, mejor que en años recientes, aunque con algunas variaciones dependiendo del sector y del tamaño.

El próximo 18 de noviembre, el Dane dará a conocer qué tanto creció la economía colombiana en el tercer trimestre del año y en el periodo enero-septiembre, y mientras se revela ese dato, las grandes compañías del país están presentando sus resultados, los cuales son mayoritariamente positivos y dan para esperar un cierre de 2025 al alza.

Así, el Grupo Éxito registró una leve baja anual de 0,2 % en sus ingresos del tercer trimestre, al reportar 5,22 billones de pesos. En el acumulado enero-septiembre sus ventas subieron 1,6 % y llegaron a 15,1 billones. Su operación en Colombia (también está en Uruguay y Argentina) se mantiene como el mayor impulsor de los resultados del Grupo, con una participación del 78,3 % en los ingresos totales.

Sin embargo, el indicador más destacado de la cadena de supermercados fue su utilidad neta consolidada que llegó a 383.000 millones de pesos en los primeros nueve meses del año y a 143.000 millones de pesos en el tercer trimestre, con un margen de 2,7 %, mientras que un año atrás registraba pérdidas.

“Este cambio es consecuencia de una mejora en el desempeño operativo, menores costos financieros y la contribución de los negocios del ecosistema, además de un efecto positivo no recurrente derivado del reconocimiento de una mayor participación del Grupo en la operación de Uruguay”, sostiene un comunicado de la empresa.

El Grupo Éxito opera en Colombia, Argentina y Uruguay. Su negocio más grande es el nacional. | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

En su operación en Colombia, no solo crecen las ventas de sus almacenes en 5,5 % anual, sino también los negocios complementarios como el inmobiliario, que incluye galerías y centros comerciales (los Viva Malls), así como la compañía de financiamiento Tuya y el programa de fidelización Puntos Colombia.

Paralelamente, Cementos Argos informó que sus ingresos de enero a septiembre de 2025 sumaron 3,88 billones de pesos, un poco por debajo de los 3,99 billones de un año atrás. Su utilidad neta acumulada fue de 659.000 millones de pesos, cifra que triplica la utilidad alcanzada en el mismo periodo del año anterior.

Con estos resultados, el precio implícito de la acción de Cementos Argos supera los 14.000 pesos, cinco veces más que en 2023, lo que refleja la creación de valor alcanzado. La compañía informó que se encuentra en camino de superar la meta de margen ebitda del 25 % con un año de anticipación, al alcanzar un 24 % acumulado a septiembre, gracias a medidas de eficiencia en todas sus geografías.

El Grupo Nutresa, por su parte, cerró el tercer trimestre del año con ventas consolidadas de 15,3 billones de pesos, un 13,3 % superiores a las del mismo periodo del año anterior. De ese valor, 9 billones de pesos fueron vendidos en Colombia, donde su facturación creció 10,3 % anual.

Nutresa informó que a septiembre de 2025, su inversión social en Colombia asciendió a 20.000 millones de pesos, enfocados en tres pilares: educación, salud y nutrición. | Foto: semana

Se destacan los crecimientos de los negocios de café, chocolates, restaurantes y galletas. Estas cifras hicieron que la utilidad neta de la compañía ascendiera 963.668 millones de pesos, con un crecimiento del 66,9 % anual. Al excluir los efectos de los gastos no recurrentes, el crecimiento ajustado de la utilidad neta es del 69,2 %.

Otra empresa que presentó su balance fue la constructora Conconcreto, la cual registró ingresos consolidados por 422.912 millones de pesos en el tercer trimestre del año, un ebitda de 64.763 millones de pesos (margen del 15,3 %) y una utilidad neta consolidada de 33.862 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 34,2 % frente al mismo trimestre del año anterior.

La empresa informó que este año en Bogotá alcanzó hitos relevantes con la implosión controlada de los puentes de Puente Aranda, parte del proyecto Calle 13 Lote 1, lo que permitirá acelerar entre 10 y 12 meses los tiempos de construcción. Asimismo, entregó al Instituto de Desarrollo Urbano el Puente Curvo del Grupo 5 de la troncal avenida 68, convirtiéndose en la primera constructora en finalizar uno de los nueve grupos de esta obra, que incluye puentes vehiculares, ciclorrutas y más de 9.000 m² de espacio público.

Otra firma que no es colombiana, pero que opera en el país, es BTG Pactual y también presentó su balance del tercer trimestre de 2025. En ese periodo, sus ingresos totales alcanzaron 1.650 millones de dólares, con un aumento anual del 36,8 %. Su utilidad neta fue de 853 millones de dólares, es decir, 41,5 % más que en igual periodo de 2024.

Hasta agosto pasado, que son las cifras más actualizadas de la SuperFinanciera, BTG Pactual registraba en Colombia activos por 3,7 billones de pesos, pasivos por 2,8 billones y un patrimonio de 864.119 millones. Sus utilidades fueron de 76.165 millones de pesos, 17 % inferiores a las de un año atrás.