En las próximas semanas, los representantes del Gobierno Nacional, las centrales obreras y las empresas del país iniciarán los procesos de negociación del salario mínimo para 2026.

El salario mínimo se establece teniendo en cuentas diversos valores comerciales y de productividad del presente año. | Foto: Getty Images

Uno de los principales insumos utilizados en el proceso es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual es entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Este índice es uno de los principales parámetros para medir la inflación y el costo de vida de los empleados del país, y se ha utilizado durante varios años como base para los aumentos propuestos al salario mínimo.

Según destacaron los actores de la negociación, el IPC se conocerá el 5 de diciembre. A partir de esa fecha, se podrán hacer proyecciones sobre el aumento y se tendrá un nuevo elemento a considerar en la mesa de concertación. Por otra parte, los actores que determinan el salario mínimo deben tener en cuenta tanto la inflación esperada para el próximo año como la productividad.

Estos datos son entregados por los entes financieros del país. Es importante señalar que, una vez se tengan todos los datos sobre la mesa, se establecerán las fechas en las cuales se podrá conocer el aumento del salario para los trabajadores del país.

Cada uno de los actores de la negociación realizará una propuesta para el aumento del salario mínimo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cuándo se podrá conocer el salario mínimo para 2026?

Las primeras conversaciones se llevarán a cabo en los primeros días de diciembre, pero se espera que las negociaciones formales no se desarrollen hasta el 9 de diciembre. Las estimaciones señalan que, después del 15 de diciembre, el país podría conocer el nuevo valor del salario mínimo y los costos derivados del mismo.

Valores históricos del salario mínimo en Colombia

De acuerdo con el Banco de la República, estos son los valores históricos del salario mínimo mensual legal en Colombia en los últimos diez años:

  • Salario mínimo 2025: $1.423.500 + $200.000 (subsidio de transporte).
  • Salario mínimo 2024: $1.300.000 + $162.000 (subsidio de transporte).
  • Salario mínimo 2023: $1.160.000 + $140.606 (subsidio de transporte).
  • Salario mínimo 2022: $1.000.000 + $117.172 (subsidio de transporte).
  • Salario mínimo 2021: $908.526 + $106.454 (subsidio de transporte).
  • Salario mínimo 2020: $877.803 + $102.854 (subsidio de transporte).
  • Salario mínimo 2019: $826.116 + $97.032 (subsidio de transporte).
  • Salario mínimo 2018: $781.242 + $88.211 (subsidio de transporte).
  • Salario mínimo 2017: $737.717 + $83.140 (subsidio de transporte).
  • Salario mínimo 2016: $689.455 + $77.700 (subsidio de transporte).
  • Salario mínimo 2015: $644.350 + $74.000 (subsidio de transporte).