El Dane reveló hace algunas horas el más reciente informe de mercado laboral del país, en el que demostró una baja con respecto a septiembre del 2024, ubicándose en un 8,2 %. Una clara diferencia con la cifra del año pasado, que superaba el 9 %.

Entre las buenas cifras que se registraron se encontró que el desempleo femenino tocó un mínimo histórico importante, pues por primera vez las mujeres registraron una tasa de desempleo de un solo dígito, con un 9,6 %. Sin embargo, la brecha sigue siendo amplia, pues está por encima del desempleo de los hombres, que es de 7,1 %. Sin embargo, es la brecha más baja desde el 2007.

Así se mueve el desempleo. | Foto: ARMMY PICCA

Las ciudades son las que se han convertido en el motor de la recuperación, pues algunas registraron buenas bajas en el desempleo. Es por ello clave analizar cuáles son los comportamientos de la cifra por ciudades.

De acuerdo con la tasa de desocupación, la cifra indica que la ciudad con mayor desempleo fue Quibdó, que registró un 24,9 % en la cifra. Una baja de 0,9 % frente al año pasado. Riohacha es la segunda ciudad con más desempleo, con un 15 %, con una caída del 0,8 respecto al año pasado.

En tercer lugar, aparece Ibagué, que registró un desempleo de 14,1 %, siendo una de las ciudades que más bajó, pues tuvo una diferencia de 2,7 % con respecto a la cifra del año pasado.

En el cuarto lugar estuvo Sincelejo, con un desempleo del 12,5 %, siendo una diferencia del 1% frente a la cifra registrada el año pasado. En quinto lugar, apareció Cúcuta, con un desempleo del 11,6 %, teniendo una diferencia del 1,3 %.

Tenga en cuenta cuáles fueron las ciudades con menos desempleo. | Foto: El País

Si se analiza del otro lado, la ciudad con el menor desempleo fue Medellín y su área metropolitana, con una cifra del 7,8 % y una fluctuación de 1,4 %. En segundo lugar, quedó Bucaramanga, con un 8,4 %.