El dólar inició la cotización de este 27 de noviembre en un precio de $3.738, lo que significó una baja de $35 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.773. Hoy se cotiza bajo la modalidad ‘Next day’ dado que es un día festivo en EE.UU.
En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.738. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.738. El precio promedio es de $3.738.
En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 2,0 millones, registrando además un volumen promedio de 1,00 millones.
A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,99 % llegando a las 99,876 unidades.
¿Qué significa la cotización ‘Next day’?
Cuando el mercado del dólar se está cotizando en la modalidad ‘next day’, significa que las operaciones de compra y venta de dólares se pactan durante la jornada, pero el cumplimiento o la entrega de dinero no se hace hoy mismo sino en los días hábiles siguientes.
Alertan de los costes de producción en EE.UU. ante la temporada de fiestas
En la víspera de la temporada de fiestas en Estados Unidos, que comienza el jueves con el Día de Acción de Gracias, agricultores y empresarios advierten del impacto de los aranceles de Donald Trump en los costos de producción de bienes como el pavo o los vegetales.
Los precios de los alimentos aumentaron un 2,7% en septiembre en comparación al año anterior, según datos del gobierno. Una encuesta de Político reveló que los comestibles fueron la categoría más difícil de costear para los estadounidenses.
Sin embargo, las advertencias contra los aranceles de Trump y las preocupaciones de los hogares sobre el costo de vida contrastan con el mensaje del gobierno, que se esfuerza en tratar de convencer a los estadounidenses de la fortaleza de la economía más grande del mundo.
“Aunque mi gran trabajo en la economía aún no ha sido plenamente apreciado, ¡lo será! Las cosas realmente están mejorando”, escribió Trump en su plataforma Truth Social el fin de semana.
Subrayó que los precios están “bajando rápidamente”.
La Casa Blanca aseguró que las tiendas ofrecen este año alimentos más baratos para la celebración de Acción de Gracias, aunque algunos advierten que esto podría deberse a una combinación distinta de productos que están disponibles.
Aunque el país no ha experimentado un aumento generalizado de la inflación debido a los aranceles, economistas, legisladores y dueños de negocios señalan que los gravámenes han incrementado los costos.
La agricultora de Carolina del Norte Mary Carroll Dodd dijo a periodistas esta semana que “debido a los aumentos en nuestros costos, principalmente debido a los aranceles, hemos tenido que subir el precio de algunos de nuestros vegetales”, como el de las coles.
Incluso antes de los aranceles, los costos de insumos como fertilizantes, semillas, químicos, equipos y combustible ya estaban en máximos históricos, agregó Nick Levendofsky, director ejecutivo de la Unión de Agricultores de Kansas.