El dólar inició la cotización de este 7 de noviembre en un precio de $3.789, lo que significó una baja de $18 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.807.

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento volátil, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.793. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.785. El precio promedio es de $3.789.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 8,25 millones, registrando además un volumen promedio de 275,00 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,13 % llegando a las 99,459 unidades.

Bolsas asiáticas siguen senda de pérdidas de Wall Street ante datos de empleo en EE.UU.

Las bolsas asiáticas continuaron el viernes la senda de pérdidas de Wall Street, lastradas por los débiles datos sobre el empleo en Estados Unidos y las señales de la Reserva Federal que sugieren que no habrá más recortes de tipos de interés este año.

También se sumó a la inquietud de los inversores la creciente preocupación de que las valoraciones empresariales, especialmente entre las compañías tecnológicas, hayan subido demasiado rápido en 2025.

Así están los mercados. | Foto: SEMANA

Un informe de la empresa de reclutamiento Challenger, Gray & Christmas mostró que el mes pasado los anuncios de despidos en Estados Unidos alcanzaron el nivel más alto en 22 años.

El reporte reveló que 2025 ha sido el peor año en cuanto a recortes desde 2020, cuando el mercado laboral se vio diezmado por la pandemia de covid-19.

Los inversionistas se han visto obligados a utilizar datos privados como guía sobre el estado de la mayor economía del mundo debido al cierre gubernamental más largo de la historia, que ha afectado a numerosos departamentos.

Los tres índices principales de Wall Street cerraron el jueves a la baja, ya que las tecnológicas, que han estado a la vanguardia de un repunte hasta máximos históricos este año, fueron las más afectadas por las ventas.

Asia apenas tuvo mejores resultados, con Tokio y Seúl cayendo más de un 1%, tras haber alcanzado récords recientemente.

Hong Kong, Shanghái, Sídney, Taipéi y Manila también bajaron, aunque Singapur, Wellington y Yakarta lograron terminar en números verdes.

Londres abrió a la baja, pero hubo ganancias en París y Fráncfort.

En las últimas semanas, los operadores han estado haciendo balance de los repuntes bursátiles de este año, que han llevado a varios mercados a máximos y a una subida vertiginosa de las cotizaciones.

La moneda estadounidense comenzó la jornada a la baja. | Foto: El País

Por ejemplo, el gigante de los semiconductores Nvidia se convirtió la semana pasada en la primera empresa en alcanzar un valor de 5 billones de dólares.

Esas ganancias se han visto impulsadas por una avalancha de inversiones en todo lo relacionado con la inteligencia artificial, así como por las esperanzas de recortes de tipos en Estados Unidos y una distensión comercial.