Tras cuatro días de paro minero, este viernes el presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de X la llegada de un acuerdo con comunidades mineras de Boyacá y, con ello, el fin de las protestas por parte de mineros. Sin embargo, el paro con los parameros continúa en el municipio de Ventaquemada.
La razón principal es que se espera resolver el último de los 11 puntos que se han puesto en discusión en la mesa de diálogo: el acuerdo sobre los tiempos administrativos para aplicar los otros puntos discutidos.
Por esta razón, las comunidades campesinas que están presentes en los páramos continúan realizando bloqueos en el sector del puente de Boyacá. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, aseguró que se ha logrado avanzar en las conversaciones con los campesinos del páramo.
Se espera que este viernes, 8 de agosto, se continúe con las conversaciones con parameros, que se niegan a levantar el paro hasta que no se resuelvan con totalidad los puntos solicitados por los campesinos.
¿Qué piden los parameros?
Entre el pliego de peticiones de los parameros se encuentra la derogación de la delimitación de páramos impuesta desde la administración de Juan Manuel Santos.
Esta derogación prohibió las actividades sobre los 3000 m s. n.m., estableciendo una frontera agrícola para conservar algunas zonas.
Con esta decisión, municipios como Güicán, El Cocuy, Chiscas y El Espino se quedarían sin zonas productivas. Esto significa que en estas zonas los campesinos no podrán tener vacas, ovejas o sembrar papa, dado que son consideradas actividades ilegales en estas zonas.
Adicionalmente, se sumaron razones como la revisión del cobro del impuesto predial, dado que se dieron aumentos cuestionados tras la actualización del catastro.
El bloqueo de las vías en el departamento ha dejado pérdidas millonarias, por lo que el Gobierno espera poner fin prontamente a las protestas con un acuerdo satisfactorio.