En una entrevista concedida a Dinero el presidente de la Cámara Colombiana de Franquicias (Colfranquicias) Francisco Paillie, sostuvo que una franquicia debe asumirse como si fuese un emprendimiento y no una inversión.Esto, en palabras del directivo, significa que las personas que se hacen cargo de una franquicia tienen que remangarse la camisa y “trabajar duro” para sacarla adelante.Paillie explica que lo positivo de adquirir una franquicia, es que este ya es un modelo de negocio que ha sido probado y por lo tanto el riesgo de fracaso es más bajo que en el caso de una idea propia.Lo invitamos a leer: ¿Cómo es el negocio de las franquicias en Colombia?Por ende, explica que al momento de comprar una franquicia lo que uno adquiere es una serie de enseñanzas que han sido adquiridas en grupo a través de los años y que sirven para potenciar su negocio propio.Además este modelo, según Francisco Paillie, permite que se desarrolle la economía a escala. Esto quiere decir que al ser un negocio construido por varias personas, el crecimiento es más rápido y el reconocimiento de marca mayor.Al ser cuestionado con respecto a los sectores económicos más atractivos en Colombia para iniciar una franquicia, el experto en el sector contestó que “el abanico es muy amplio”.En cuanto a los más destacados mencionó el caso de las franquicias del sector servicios, dado que “el retail y los restaurantes se están viendo afectados por la reforma tributaria”.Sin embargo, también destacó el caso de otras franquicias que no son tan visibles pero que tienen una muy buena perspectiva en áreas como la hotelería, la salud, la belleza e incluso en materia de jardines infantiles.Le podría interesar: Conozca algunos de los casos de éxito de emprendedores en este y otros sectores aquíFrancisco Paillie también se refirió a los factores que deben tenerse en cuenta para tener una franquicia exitosa, entre ellos:Si la franquicia que adquiere es reconocida o no, no importa.Lo que es más relevante es mirar las personas que están detrás y que el modelo de negocio haya sido probado.Una franquicia es un emprendimiento, y como tal requiere de pasión y dedicación para poderlo desarrollar.
Es preciso señalar que desde los $10 millones se puede adquirir una franquicia en Colombia, en donde existen 450 marcas competitivas y altamente aceptadas para elegir, pertenecientes a diferentes sectores de la economía.De la totalidad de marcas existentes, 247 son nacionales y 196 extranjeras –según Colfranquicias– que se concentran, con mayor fuerza, en ciudades como Bogotá (50%), Medellín (12%), Cali (6%), Barranquilla (4%) y Bucaramanga (3%).De acuerdo con cálculos de esta firma, a través de esta actividad se generan más de 40.000 empleos directos y 5.000 indirectos, con la ventaja de que esta fuerza laboral está capacitada para responder al suministro de bienes y servicios en negocios aceptados comercialmente y son competitivos. Adicionalmente, las franquicias ayudan a superar la informalidad, generar más empleo, estimular negocios inclusivos y reducir la pobreza, aspectos que jalonan la economía nacional, subraya la entidad.Lea también: Una de las franquicias que se mueve con fuerza es la de Cosechas. Conozca su historia de éxitoAsí se ha movido el mercado de las franquicias por sector en los últimos años en Colombia
Información suministrada por ColfranquiciasLas franquicias en las cuales podría invertir Esta información se elabora con los datos recopilados del directorio de negocios de la Cámara Colombiana de Franquicias (Colfranquicias), así como la información suministrada directamente por las marcas y dueños de franquicias en Bogotá.Servientrega Año de creación: 1982Número de franquicias en operación: 5.000Unidades de negocios propios: 500Constitución primera franquicia: 1983Canon de entrada: Sin datosInversión inicial sin inventario: sin datosInventario inicial: 12.000.000Inversión total: $15.000.000Dimensiones mínimas del local: 30 metros cuadradosPodría interesarle: Servientrega busca ingresar a los mercados de Brasil y GuatemalaSándwich QbanoAño de creación: 1979Número de franquicias en operación: 203Unidades de negocios propios: 8Constitución primera franquicia: 1994Canon de entrada: $55.000.000Inversión inicial sin inventario: $150.000.000Inventario inicial: $20.000.000Inversión total: $220.000.000Dimensiones mínimas del local: 30 metros cuadrados plazoleta/ 80 metros cuadrados calleLe recomendamos: Sándwich Qbano ya tiene 150 puntos de ventaSubwayAño de creación: 1965Número de franquicias en operación: 380Unidades de negocios propios: 134Constitución primera franquicia: 1974Canon de entrada: US$10.000Inversión inicial sin inventario: IndefinidoInventario inicial: Sin datosInversión total: Entre US$100.000 y US$150.000Dimensiones mínimas del local: 30 a 80 metros cuadradosLe recordamos que: Subway cerraría 200 restaurantes por la tributariaMarco AldanyAño de creación: 1957Número de franquicias en operación: 4Unidades de negocios propios: 2Constitución primera franquicia: 1997Canon de entrada: US$25.000Inversión inicial sin inventario: No aplicaInventario inicial: No aplicaInversión total: US$100.000 (incluyendo canon)Dimensiones mínimas del local: 90 metros cuadradosEn 2014 anunciamos la llegada de Marco Aldany en : A la caza de franquiciasFábrica de Pizzas Año de creación: 2008Número de franquicias en operación: 135Unidades de negocios propios: 5Constitución primera franquicia: 2008Canon de entrada: Sin datosInversión inicial sin inventario: Sin datosInventario inicial: Sin datosInversión total: US$25.000 (incluyendo canon)Dimensiones mínimas del local: 60 metros cuadradosEn 2014 le contamos todo acerca de Los reyes de la pizzaBodybriteAño de creación: 2012Número de franquicias en operación: 25Unidades de negocios propios: 75Constitución primera franquicia: 2012Canon de entrada: $140.000.000Inversión inicial sin inventario: $57.500.000Inventario inicial: $2.500.000Inversión total: $200.000.000Dimensiones mínimas del local: 50 metros cuadradosPara saber acerca de Bodybrite, le recomendamos: Los brasileros que conquistaron ColombiaDepilarteAño de creación: 2010Número de franquicias en operación: 87Unidades de negocios propios: 5Constitución primera franquicia: 2010Canon de entrada: $30.000.000Inversión inicial sin inventario: $100.000.000Inventario inicial: $0Inversión total: $100.000.000Dimensiones mínimas del local: 35 metros cuadradosTal vez le interese: El mercado de productos capilares va... ¡De pelos!Prontowash (lavado de autos)Año de creación: 2001Número de franquicias en operación: 106Unidades de negocios propios: 106Constitución primera franquicia: 2005Canon de entrada: Sin datosInversión inicial sin inventario: Sin datosInventario inicial: Sin datosInversión total: Desde $50.000.000Dimensiones mínimas del local: 40 metros cuadradosRe/MaxAño de creación: 1973Número de franquicias en operación: Más de 20Unidades de negocios propios: 0Constitución primera franquicia: 2010Canon de entrada: US$10.000Inversión inicial sin inventario: Sin datosInventario inicial: Sin datosInversión total: $200.000.000Dimensiones mínimas del local: 40 metros cuadradosTottoTotto explicó a este medio que es una de las pocas marcas en el mundo que no cobran un fijo de entrada para adquirir una franquicia “El compromiso del franquiciado es cumplir al 100% con los requisitos de imagen corporativa de las tiendas e igualmente la adquisición del producto y todos los muebles que se requieran para el desarrollo óptimo del negocio”, señala.Condiciones:El principal compromiso por parte del nuevo franquiciado debe ser el de construir la marca Totto en su territorio con el acompañamiento y soporte permanente de todas las áreas de la organización central de la marca. Las inversiones varían de acuerdo a su asignación de territorio ya sea un país o una ciudad dentro del país.La condición principal es cumplir con el plan de negocio que se acuerde entre las partes para construir la marca Totto a través de los diferentes canales de comercialización en el territorio que se les asigne.Otro de los requisitos es que los potenciales franquiciados deben trabajar en el día a día del negocio no solamente como inversionistas sino como operadores.
También podría interesarle: Totto continúa su expansiónJuan ValdezCon respecto a Franquicias Internacionales, estas tienen montos unificados para todos los países, donde los pagos a realizar a Procafecol son 7% de Regalías sobre las ventas trimestrales y cuotas de entrada por cada apertura, que varían entre 15.000 - US$35.000 dependiendo del formato (Express, Barra o Flagship).La compañía cuenta con un estimado de la inversión necesaria para el montaje de cada tienda que oscila entre los US$57.000 - US$250.000, dependiendo del formato. Este valor no corresponde a un pago que se haga a Procafecol sino un rango referencia de inversión para el franquiciado. Los principales requisitos para otorgar la franquicia son contar con experiencia en el sector de alimentos/bebidas, manejo de otras marcas y un plan de negocios completo. A continuación la presencia de las tiendas Juan Valdez en el mundo, identificando el peso de las franquicias en la actualidad.