Colombia enfrenta un panorama energético desafiante. Según información de XM, operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, a partir de 2027 el país podría entrar en una zona de riesgo si no se acelera la entrada en operación de nuevos proyectos de generación de energía eléctrica.
Esa es la advertencia que expertos del sector expondrán en el encuentro organizado por Foros Semana, en un momento en el que las cifras muestran señales claras de un déficit entre la oferta de energía firme y la demanda.
Durante los últimos 25 años, la demanda de energía creció en promedio 4,1 % anual, muy por encima del 2,6 % de expansión de la capacidad instalada, según XM. La brecha continúa ampliándose; si la demanda mantiene su ritmo actual y los proyectos no entran a operar, el país no contará con suficiente energía firme para cubrir su consumo.
A la matriz eléctrica colombiana ha ingresado energía solar y se espera que pueda ingresar energía eólica. Sin embargo, es fundamental reconocer la importancia de las hidroeléctricas y las centrales térmicas, las cuales han garantizado que el país no haya tenido apagones en más de tres décadas.
Por eso, Acolgen insiste en la necesidad de mantener y fortalecer tecnologías firmes como la hidráulica y la térmica, fundamentales para la estabilidad y la confiabilidad del sistema.
2027: el año crítico
El espacio, que tendrá lugar el próximo viernes 28 de noviembre a las 10: 30 a.m., contará con la participación de Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen; Juan Espinal, representante a la Cámara del Centro Democrático, y Ricardo Sierra, presidente de Celsia. La moderación estará a cargo de Carlos Enrique Rodríguez, subdirector de SEMANA.
Entre los temas que abordará el panel están si en 2025 y 2026 podrían presentarse racionamientos si no se toman las decisiones correctas y se dan las señales de política pública adecuadas; qué ocurrirá si los proyectos de generación de energía que se espera que ingresen al sistema no empiezan a operar, y qué riesgos enfrenta el país si no se impulsa el desarrollo de nuevos proyectos de energía eléctrica de todas las tecnologías.
Según los análisis del sector, el país necesita acelerar la construcción de infraestructura energética. El webinar de Foros Semana y Acolgen busca poner sobre la mesa las cifras, los riesgos y las decisiones urgentes que deben tomarse para evitar que Colombia llegue a un punto crítico.