La Procuraduría General de la Nación presentó el decálogo de la campaña Paz Electoral, una estrategia institucional que busca garantizar la transparencia, la seguridad y la legitimidad del proceso electoral de 2026.
Inscríbase aquí para asistir al Foro Paz Electoral
Esta iniciativa hace parte de las líneas estratégicas impulsadas por el procurador Gregorio Eljach, bajo los ejes “Diálogo para construir consensos” y “Procuraduría en las regiones”.
Un decálogo por elecciones transparentes
El documento establece diez compromisos que orientan la actuación del Ministerio Público durante los próximos comicios:
- La Procuraduría se consolida como garante del proceso electoral de 2026.
- Vigilará que las elecciones al Congreso y la Presidencia se desarrollen conforme al calendario y las normas constitucionales.
- Trabajará con el Estado y la sociedad civil para garantizar comicios transparentes en los más de 14.000 puestos de votación del país; y para contrarrestar cualquier amenaza contra los comicios.
- Supervisará el trabajo de las Fuerzas Militares, la Policía y las autoridades territoriales para asegurar la protección de los votantes.
- Monitoreará las garantías y la seguridad para todos los candidatos y organizaciones políticas.
- Atenderá los reclamos ciudadanos relacionados con el proceso electoral en todo el territorio nacional.
- Vigilará que los servidores públicos se abstengan de participar indebidamente en actividades políticas.
- Fortalecerá su papel como vigilante y garante mediante la creación de dos Delegadas para Asuntos Electorales y la presencia de representantes del Ministerio Público en cada puesto de votación.
- Emitió una directiva que advierte a los funcionarios sobre la transparencia que deben mantener durante el proceso electoral.
- Verificará que, una vez concluidas las elecciones, todos los actores políticos (partidos y candidatos) respeten los resultados conforme a la ley.
Un mensaje de confianza
Con esta hoja de ruta, la Procuraduría busca afianzar su papel como garante de la democracia, reforzando la vigilancia preventiva y la pedagogía ciudadana frente al proceso electoral. La meta es fortalecer la confianza pública y asegurar que cada voto cuente en un ambiente de transparencia y respeto por los resultados.
“Paz Electoral” se plantea como una estrategia integral que combina control, acompañamiento y educación cívica para blindar las elecciones de 2026 y garantizar que se desarrollen en un entorno seguro y pacífico.
Foro Paz Electoral 2025
Como parte de esta estrategia, el 31 de octubre, en Bogotá, se llevará a cabo el Foro Paz Electoral, un espacio de reflexión convocado por la Procuraduría junto a Foros Semana. El encuentro tendrá lugar en el Hotel JW Marriott y contará con la participación del procurador Gregorio Eljach, representantes de instituciones, expertos y líderes de opinión. Busca fortalecer la conversación nacional sobre la transparencia, la convivencia y la confianza en las elecciones de 2026, frente a la desinformación, la polarización y cualquier amenaza al proceso democrático.