Con el objetivo de elevar la eficiencia logística y transformar el comercio en Colombia y Brasil, GEF Capital, Vinci Compass y un grupo de accionistas conformaron un operador regional que integra tecnología, innovación y sostenibilidad: AGV Open Market en Colombia y AGV en Brasil. Esta nueva empresa se apoya en la experiencia combinada de más de 20 años en Brasil y más de 40 en Colombia, donde AGV Open Market, ha construido credibilidad gracias a su actuación responsable y a la generación de valor para el mercado, explicó Juan Carlos Castro, director general Colombia AGV Open Market.

Bajo esta identidad, la organización busca decidir con agilidad y adaptarse a los desafíos, sin sacrificar la confiabilidad operativa que la ha caracterizado. Sobre esta base sólida, AGV Open Market desarrolla una visión de sostenibilidad que prioriza al cliente, la responsabilidad social, la excelencia operativa, la tecnología y el conocimiento del territorio. Un enfoque que busca no solo mejores resultados, sino también promover un desarrollo inclusivo y respetuoso con el planeta.

La compañía apuesta por un modelo logístico integral que combina operaciones full-service, inteligencia operacional, soluciones tecnológicas y una conexión profunda con los territorios. Este enfoque permite reducir el impacto ambiental y fortalecer cadenas de suministro más limpias y responsables, convirtiendo la logística en un aliado estratégico para la sostenibilidad.

Hoy, la logística ya no se limita a mover productos; se ha convertido en un actor clave para disminuir emisiones de carbono, optimizar rutas, reducir desperdicios y fomentar la economía circular. Las empresas que no adopten esta visión corren el riesgo de quedarse atrás frente a consumidores y mercados cada vez más conscientes y exigentes.

En este contexto, la experiencia local se convierte en un pilar esencial. En Colombia, la compañía que operaba como Solistica, ahora continúa su evolución como AGV Open Market, con soluciones que van más allá del transporte y el manejo físico de inventarios. La compañía acompaña a sus clientes en el control de riesgos, desarrolla propuestas innovadoras para mejorar la atención al consumidor y adopta tecnologías que aportan eficiencia y visibilidad. Estas herramientas permiten monitorear y mitigar impactos ambientales, como la huella de carbono y el consumo energético, convirtiendo cada operación en una oportunidad para avanzar hacia un futuro más sostenible.

El compromiso con la sostenibilidad también se refleja en el mantenimiento preventivo y predictivo de la flota, el uso de refacciones originales y planes personalizados que prolongan la vida útil de los vehículos y disminuyen residuos, alineándose con principios de economía circular.

Este modelo busca transformar la logística en una ventaja competitiva y, al mismo tiempo, en un motor de cambio positivo para las comunidades y el ambiente. Con esta visión, la empresa fortalecerá su presencia en sectores como salud humana, salud animal y bienes de consumo, claves para el bienestar y la vida.