Raza: Bombay Origen: Estados Unidos Clasificación: Grupo III (pelo corto) Características Energía: 4 Afecto: 5 Cuidado: 2.5 Docilidad: 4 Inteligencia: 4.5 Compatibilidad Niños: 5 Extraños: 4.5 Otros gatos: 4.5 Otras mascotas: 4 *Un ratón coloreado equivale a Muy poco y cinco, a Mucho. Expectativa de vida Oscila entre 9 y 13 años. Peso Para machos, hasta 5.5 kilos. Para hembras, entre 3.6 y 5.5 kilos. Pelaje A partir del cuarto mes su pelaje es corto, suave, negro y brillante, lo cual acentúa su musculatura. Cuerpo Es de talla media; sus patas son cortas y su cola es recta y gruesa. Además, es de tamaño mediano y pesa más de lo que aparenta. Comportamiento Es apacible, curioso, consentido y simpático. Exige al menos una sesión diaria de mimos. Disfruta de la compañía de niños y es tolerante con otras mascotas. Historia Esta raza es el resultado de la combinación entre el gato norteamericano de pelo corto y el gato burmés. Fue creada hacia 1953 por Nikki Horner en Louisville, Kentucky, quien quería un minino con la apariencia exótica de una pantera y ojos color cobre. Cabeza Presenta un aspecto redondeado sin ángulos marcados, con una suave transición a un hocico ancho, ovalado y bien desarrollado. Su nariz es negra y sus orejas son redondeadas en las puntas, además de un rostro altamente expresivo. Ojos Grandes y ovalados, están muy separados entre sí. El color varía desde cobre al dorado en el caso de los bombay británicos; mientras que en los americanos, es del naranja al miel. ¿Sabías qué? • El Día del Afecto al gato negro se celebra el 17 de agosto. • El leopardo negro de la India, físicamente similar a la pantera y nativo del área de Bombay, inspiró el nombre de esta raza. • Generalmente, el bombay escogerá a un miembro de la familia para enfocar su atención. Lo seguirá para darle de su comida o para sentarse en sus piernas. • Esta raza no es tan independiente como otras. No les gusta estar solos por mucho tiempo. • Así no haya frío, adora estar alrededor de fuentes de calor o sentarse cerca a alguien. Tienden a meterse entre las sábanas de sus propietarios. Cuidados Para mantener su color negro brillante y evitar la acumulación de pelo muerto, se recomienda bañarlo una vez al año y peinarlo cada 15 días. Son gatos un poco glotones, por lo que es preciso controlar su dieta. Más allá del agüero La idea de que los gatos negros traen ‘mala suerte’ inició a mediados del siglo XIV, época en la que fueron asociados con prácticas oscuras, malignas y de brujería. Muchos, inclusive relacionan a este minino con el día de Halloween. No obstante, el gato negro también es símbolo de buenos presagios: • En el folclor escocés se considera que la aparición de un felino negro en el hogar es augurio de riqueza. • En el antiguo Egipto, matar uno era considerado un crimen. • Los japoneses lo consideran símbolo de buena suerte, particularmente para aquellas mujeres solteras que buscan contraer nupcias. • En Inglaterra, regalar un gato negro a una recién casada augura buena suerte en el hogar. • Para algunos pescadores, los gatos negros ‘garantizan’ un camino seguro a casa.