La reciente reforma laboral en Colombia introdujo un cambio estructural: la obligatoriedad para las empresas de contratar a personas con discapacidad. Más allá de tratarse de un requisito legal, este ajuste normativo abre un debate sobre la forma en que las organizaciones asumen la inclusión y la convierten en parte de su cultura. Para profundizar en este tema, Best Buddies Colombia organiza este 6 de octubre, de 8:00 a 9:00 a.m., el webinar ‘ABC Reforma Laboral’, un espacio abierto al público que contará con la participación de Vicente Umaña, socio director de Posse Herrera Ruiz, y de Campo Elías Baquero, profesional del Ministerio de Trabajo que participó en la redacción de la norma en materia de discapacidad.

Durante el encuentro, los asistentes recibirán orientaciones claras sobre el alcance de la reforma, los requisitos que establece, las implicaciones para las organizaciones y los pasos iniciales para implementar la cuota de contratación. Además, podrán acceder a un documento descargable diseñado como guía práctica para las empresas.

“Queremos que este webinar sea una herramienta concreta para que los empresarios entiendan el alcance de la reforma y cuenten con un insumo que les facilite dar cumplimiento a la cuota”, explica Alejandra Arenas, directora ejecutiva de Best Buddies Colombia.

Según la directora de la fundación, cuando las empresas implementan procesos de inclusión laboral adecuados, los resultados son visibles en varios frentes: equipos más cohesionados, mejoras en servicio y productividad, y una cultura más abierta a la diversidad. | Foto: Best Buddies Colombia

De la norma a la práctica empresarial

Best Buddies Colombia lleva más de dos décadas promoviendo la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, a quienes llaman ‘Amigos del alma’. Hasta el momento, han integrado a 2.200 al mundo laboral.

A juicio de la fundación, la reforma laboral representa una oportunidad para acelerar un proceso que muchas organizaciones ya venían explorando voluntariamente. “La reforma laboral convierte la inclusión de personas con discapacidad en una práctica empresarial estándar, no solo en una buena intención. Para las organizaciones, esto significa planear con datos: identificar cargos compatibles, ajustar procesos de selección y asegurar ajustes razonables en el puesto de trabajo”, señala Arenas.

El impacto de esta transformación no se limita al cumplimiento normativo. Según la directora de la fundación, cuando las empresas implementan procesos de inclusión laboral adecuados, los resultados son visibles en varios frentes: equipos más cohesionados, mejoras en servicio y productividad, y una cultura más abierta a la diversidad. “La discapacidad deja de verse como una excepción y empieza a gestionarse como talento”, agrega.

De acuerdo con la directora, el propósito de Best Buddies al liderar este tipo de espacios es acompañar a las empresas en el tránsito de la teoría a la acción. “Creemos que la inclusión debe pasar del discurso a la práctica. Al abrir la conversación con expertos, acercamos soluciones concretas a las compañías: qué cargos, qué ajustes razonables, qué indicadores y cómo empezar bien desde el día uno”, afirma Arenas y agrega que se debe asumir la inclusión laboral no como un requisito impuesto, sino como una ventaja competitiva que mejora el clima organizacional, fortalece la reputación corporativa y genera sostenibilidad a largo plazo.

“La inclusión no es un costo ni un trámite: es una ventaja competitiva. Los equipos mejoran en clima, servicio y productividad. Empiecen pequeño, midan resultados y verán el retorno en talento, reputación y sostenibilidad”, concluye Arenas.

El webinar se llevará a cabo a través de Google Meet y no contará con transmisión en abierto. Para participar es necesario registrarse previamente y así recibir el enlace de acceso. Los interesados pueden inscribirse en el número (320) 300-4854 y consultar más información en las redes sociales de la Fundación Best Buddies Colombia @bestbuddiescol.