En Bogotá hay empresas que entienden que el progreso no solo se mide en cifras, sino en la huella que dejan, y Unicentro Bogotá es una de ellas. La ciudadela comercial ha consolidado un modelo de gestión que combina sostenibilidad, educación, movilidad y bienestar social.
Desde 2020 impulsa El Poder de Dar una Mano, una iniciativa que fortalece el tejido empresarial al apoyar a emprendedores emergentes. En cinco ediciones ha recibido más de 1.050 postulaciones, incubado 30 proyectos y generado ventas por más de 7.300 millones de pesos. Pero, más allá de los resultados, el programa ha conectado talento con oportunidades. “Desde el sector privado también podemos construir país, brindando oportunidades que se traduzcan en empleos y movilidad social”, afirmó Camilo Ángel Moreno, gerente general de Unicentro Bogotá.
De esa experiencia nació Dar Futuro, una extensión del programa que pone la educación en el centro del desarrollo. Financiado por Unicentro, otorga becas a hijos de colaboradores que devengan hasta 2,5 salarios mínimos.
Este beneficio está sujeto al cumplimiento del reglamento interno, incluyendo puntualidad, presentación impecable, desempeño destacado y compromiso académico de los hijos, con promedios altos y buena conducta. Esta visión se complementa con Universidad Unicentro, lanzada en 2019.
Inició con tres colaboradores y solo uno terminó el bachillerato; en 2024 se graduaron más de 80. En noviembre se entregarán las primeras becas de bachillerato y pregrado de Dar Futuro, cerrando el ciclo de educación y bienestar.
El centro comercial también avanza en la transformación urbana. Su Plan Maestro de Renovación incluye la intervención integral de la Avenida Carrera 15, con mejoras en separadores, andenes y espacios peatonales. Estas obras han reforzado la seguridad vial y la movilidad en una de las zonas más transitadas del norte de la ciudad.
Además, se construirán puentes peatonales sobre el canal de la 127, la Carrera 15 y la Calle 13; se modernizarán accesos vehiculares, y habrá una apuesta por la movilidad sostenible, con 22 estaciones de carga eléctrica y 280 biciparqueaderos.
En línea con esta visión, construye Destino Capital, un parque urbano de 9.000 metros cuadrados que integrará arte, gastronomía y sostenibilidad en Usaquén. El proyecto requerirá de una inversión superior a 60.000 millones de pesos y se entregará en 2027.
Con más de 11 millones de visitantes en el primer semestre de 2025 y 322 marcas activas, Unicentro Bogotá demuestra que el éxito empresarial y el compromiso social pueden avanzar juntos. Dar una mano, dar futuro y construir ciudad son formas de expresar un mismo propósito: aportar al país desde sus propias raíces.
*Contenido elaborado con apoyo de Unicentro Bogotá