Los resultados financieros de 2024 le permitieron a la Lotería de Cundinamarca convertirse en la número uno del país en crecimiento, según cifras oficiales de la Federación de Loterías de Colombia (Fedelco). “Crecimos 15,04 por ciento en comparación al año 2023, donde las ventas totales fueron de más de 57.000 millones. Una cifra asombrosa”, dice la gerente de la Lotería de Cundinamarca, la abogada Maribel Córdoba Guerrero.

La cifra se destaca, no solo porque rara vez el sector aumenta por encima de un dígito, según estadísticas del sector, sino porque hicieron posible la entrega de 18.000 millones de pesos a la salud de los colombianos. “De este número, 16.000 millones llegaron a la salud de los cundinamarqueses, cifra récord también en las transferencias al departamento”, afirma.

Este año avanza con la misma fuerza: más de 10.900 millones ya fueron transferidos con corte a 30 de septiembre. “Los juegos de suerte y azar están soportados constitucionalmente como un monopolio rentístico cuyos recursos solo pueden destinarse a la salud de los colombianos, en especial, a los del régimen subsidiado. Son una apuesta por la vida”, precisa Córdoba Guerrero.

La gerente advierte que si los consumidores de estos juegos conocieran a fondo la tarea social detrás de las apuestas “le comprarían a su lotero de confianza o en los puntos de venta autorizados y no se arriesgarían a comprar chance blanco ni rifas no autorizadas por los entes competentes”. A esta petición la respalda una cifra preocupante: la ilegalidad le quitó, solo en 2024, 1,5 billones a la salud de los colombianos, mientras que los juegos de suerte y azar de Colombia transfirieron, en este mismo año, un billón de pesos, según reportó Coljuegos.

Córdoba Guerrero indica: “Si no adoptamos la cultura del juego legal se está poniendo en riesgo la vida de muchos colombianos, porque estas estructuras delictivas se están quedando con una cifra mucho más elevada de la que llega a la salud por cuenta del sector de juegos de suerte y azar”.

Maribel Córdoba Guerrero, gerente de la Lotería de Cundinamarca en actividades de bienestar con los loteros | Foto: Cortesía

En ese sentido, la Lotería de Cundinamarca se mantiene firme en su misión de promover el juego legal, transparente y responsable, a través de la implementación de campañas interinstitucionales para educar al consumidor y visibilizar el verdadero impacto que tienen las compras legales. Y agrega que “las campañas apuntan a concientizar a los compradores sobre el riesgo que corren al comprar de forma ilegal y, entre otras, a saber identificar un billete de lotería verdadero; además, de cuidar el trabajo de los loteros que llevan el sustento de sus hogares vendiendo ‘La Cundi’”, afirma la gerente de la empresa.

Así mismo, la Lotería de Cundinamarca tiene una misión y acción social clara con su fuerza de ventas (loteros, asesores punto de venta y distribuidores), a quienes consideran sus aliados estratégicos: “Son el alma de esta empresa. A diario recorren calles, plazas y esquinas con compromiso, llevando la esperanza de ganar y, al tiempo, generando recursos vitales para la salud de los colombianos más vulnerables y para el sustento de sus hogares”.

La gerente subraya que la Lotería de Cundinamarca ha diseñado para estos colaboradores eventos en ciudades como Bogotá, Valledupar, Cartagena, Medellín, Pereira y Cali, con la participación de al menos 150 de ellos en cada evento; así como programas de enfoque social, que incluyen incentivos económicos, actividades de reconocimiento y fortalecimiento de la red comercial.

Cada billete legal vendido representa una oportunidad para curar, sostener y transformar. “Apostarle a la Lotería de Cundinamarca es apostarle al bienestar del país”, finaliza Córdoba Guerrero.