A un año de la catástrofe del huracán Iota, y comprometido con la recuperación, Claro anunció una inversión de 40.000 millones de pesos para extender el cable submarino de fibra óptica AMX-1 para conectar a San Andrés con el resto del país y mejorar, en términos generales, los servicios de telecomunicaciones de esta parte del territorio nacional.

El sistema principal de cable submarino (con una longitud de 17.500 kilómetros), y que requirió una inversión inicial de 500 millones de dólares, fue instalado por América Móvil en 2013 para proporcionar enlaces de comunicación de alta velocidad para Estados Unidos (Florida y Puerto Rico), Jamaica, Colombia, Guatemala, República Dominicana, México y Brasil. En el caso de Colombia, llegó en 2015 a Barranquilla y Cartagena, aumentando 50 veces la capacidad de conexión digital del territorio nacional con el mundo.

Con la extensión que llegará a San Andrés, los habitantes tendrán mayor cubrimiento de la red de banda ancha, acceso a tecnologías 4G y 4.5G, aumento de 1.000 por ciento de la velocidad móvil, mejor interconectividad entre las islas del archipiélago y acceso a internet de mayor velocidad. Bajo esta nueva perspectiva, también mejorarán los servicios de salud, comercio, turismo y educación, además, se podrán ofrecer mejores tarifas en servicios y se fortalecerá la infraestructura TIC.

En el lanzamiento del proyecto, que permitirá desarrollar a la isla y a su gente, participaron el Presidente de la República, Iván Duque Márquez; la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama, y el gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins.

“Para nosotros es motivo de orgullo seguir contribuyendo al desarrollo del país por medio de la cobertura, acceso a la tecnología y el desarrollo de ecosistemas digitales que, sin duda, son herramientas fundamentales para las personas y las empresas. Hoy damos un paso gigantesco en la recuperación de San Andrés, pero, sobre todo, en el desarrollo de la isla y su gente”, puntualizó Zenteno.

Actualmente, Claro Colombia es el mayor operador de telecomunicaciones del país, llevando su señal 2G, 3G y 4G a 1.090 municipios de país con una red de más de 9.100 estaciones bases. También, cuenta con más de 33 millones de usuarios de servicios móviles de voz y datos. Así mismo, ofrece servicios de telefonía fija, internet de banda ancha y televisión cerrada a más de 3 millones hogares.

Por su parte, América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. Gracias al despliegue de su plataforma de comunicaciones, ofrece a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 25 países de América y Europa. Al 30 de septiembre de 2021, la compañía contaba con 382,5 millones de líneas de acceso, que incluyen 301,9 millones de suscriptores móviles y 80,6 millones de unidades generadoras de ingreso fijas (telefonía fija, banda ancha y televisión de paga).

Conozca más en www.americamovil.com

Para más información entre aquí.