Durante el fin de semana, mientras el presidente afgano Ashraf Ghani huía a Tayikistán, también admitía en un comunicado que los talibanes habían ganado “con el juicio de sus espadas y armas, y ahora son responsables del honor, la propiedad y la autopreservación de sus compatriotas”.

El medio también indicó que esas cifras mencionadas incluyen $85 mil millones para entrenar al Ejército afgano vencido, el cual se retiró desde el repentino cierre de la Base de la Fuerza Aérea de Bagram por parte del Pentágono a principios de julio y $800 mil millones en costos directos de guerra.

Por su parte, los contribuyentes de Estados Unidos les han dado a los soldados afganos 750 millones de dólares al año en nómina, lo que quiere decir que, en total, el Proyecto Costos de la Guerra de la Universidad de Brown estimó que el gasto total fue de 2,26 billones de dólares.

Una columna de humo se elevó el domingo 15 de agosto de 2021 junto a la Embajada de Estados Unidos en Kabul, Afganistán. (AP Foto/Rahmat Gul) | Foto: Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.

Los costos en pérdida de vidas son mayores: “Ha habido 2.500 militares estadounidenses muertos en Afganistán y casi 4.000 contratistas civiles estadounidenses más muertos. Eso palidece frente a los aproximadamente 69.000 policías militares afganos, 47.000 civiles muertos y 51.000 combatientes de la oposición muertos. Hasta ahora, el costo de atender a 20.000 víctimas estadounidenses ha sido de 300.000 millones de dólares y se espera que lleguen a aproximadamente medio billón“.

Los investigadores de la Universidad de Brown estiman que ya se han pagado más de $500 mil millones en intereses, “incluidos en la suma total de $2,26 billones, y se calcula que para 2050 el costo de los intereses por sí solo en nuestra deuda de guerra afgana podría alcanzar los $6,5 billones. Eso equivale a 20.000 dólares por cada ciudadano estadounidense”.

“Si los talibanes dicen que van a respetar los derechos de sus ciudadanos, esperamos que mantengan esa declaración y la cumplan”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al responder preguntas tras la primera conferencia de prensa de los talibanes desde la toma de Kabul.

En su primera conferencia de prensa después de tomar el control de Kabul, los talibanes anunciaron el martes que estaban comprometidos con los derechos humanos según las líneas islámicas.

Cuando se le preguntó acerca de la promesa, el portavoz del Departamento de Estado precisó sobre el pronunciamiento de los talibanes que “creo que lo que importará es cómo eso se verá y cuando lo veamos puesto en práctica. Nunca les hemos tomado la palabra directamente”.

Entre otras cosas, los talibanes impusieron reglas draconianas para las mujeres y las niñas durante su régimen de 1996-2001, incluida la prohibición de la educación femenina.