Una organización alemana de gestión de derechos de autor musicales denunció a OpenAI por delitos relacionados con los derechos de autor, afirmando que el sistema de inteligencia artificial (IA) del gigante estadounidense reproduce canciones de varios artistas sin permiso, informó un tribunal este lunes.

La sociedad alemana de gestión colectiva de derechos de autor musicales (GEMA), que representa a unos 100.000 compositores y editores musicales en Alemania, acusa a OpenAI, creadora del robot conversacional ChatGPT, de haber utilizado letras de canciones para entrenar a sus sistemas de inteligencia artificial, sin licencia ni pagar nada a los autores.

OpenAI presenta ChatGPT Pulse, una experiencia de resúmenes personalizados. | Foto: Getty Images

El tribunal regional de Múnich, que examina esta denuncia, declaró el lunes que ChatGPT utiliza nueve canciones y que esto es algo “incontestable” porque la herramienta restituyó sus letras de forma fiel a partir de preguntas de los usuarios.

La denuncia se presentó en noviembre de 2024 y el fallo se espera para el 11 de noviembre.

De acuerdo con El Instituto Autor, en julio de 2024 una coalición de representantes de la industria musical reclamó al Parlamento Europeo mayores obligaciones de transparencia, así como un marco jurídico claro que preserve los derechos y la integridad de las obras de los creadores.

Nuevas restricciones de ChatGPT para menores de edad. | Foto: Getty Images

Para la sociedad denunciante, esto muestra una “reproducción ilícita” en cuanto a los derechos de autor, agravada por la difusión de los textos a los usuarios, agregó el tribunal.

Según el tribunal, OpenAI rechaza las acusaciones alegando que sus modelos no acumulan datos individuales, sino que “reflejan lo que han aprendido a partir del conjunto de datos de entrenamiento”. La empresa también achaca la responsabilidad a los usuarios de OpenAI.

OpenAI reivindica unos 700 millones de usuarios semanales y está considerado como uno de los líderes mundiales de la inteligencia artificial.

Los actores de la industria musical y literaria reclaman una regulación más fuerte de la IA para obtener más transparencia sobre los datos que se utilizan y salvaguardar sus ingresos.

Una reciente filtración de ChatGPT generó conmoción en redes y círculos académicos. | Foto: Jaap Arriens/NurPhoto

El Consejo Cultural Alemán reconoce que la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa a la hora de la creación artística y de innovación. Sin embargo, advierte que también podría poner en riesgo los derechos de los creadores, al permitir la generación y reproducción de obras sin autorización ni compensación para los autores.

A esta problemática, el Consejo Cultural Alemán propone medidas para proteger la propiedad intelectual y los derechos de autor en el uso de la inteligencia artificial, entre ellas: garantizar transparencia sobre los contenidos utilizados, creación mecanismos que permitan a los autores prohibir el uso de su obra para el entrenamiento de la IA y establecer un sistema de remuneración para quienes autoricen que sus trabajos sean empleados con esos fines.