La votación en Ecuador para un referendo sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la redacción de una nueva Constitución, que prevé dar más poder al presidente, concluyó este domingo a las 5:00 de la tarde.

“El país vivió hoy una nueva jornada electoral ordenada y con alta participación (...) en un ambiente de tranquilidad”, expresó la titular del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, al cierre de la votación.

Casi 14 millones de electores fueron convocados para sufragar de manera obligatoria en medio de la preocupación por la violencia galopante y las tensiones por los bombardeos de Washington a lanchas que supuestamente trafican drogas en el Caribe y el Pacífico.

Se prevé que los resultados se den a conocer en las próximas horas luego de una jornada que la autoridad electoral describió como tranquila.

Además del regreso de bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 y la redacción de una nueva Carta Magna por parte de una Constituyente, los ecuatorianos se pronunciaron sobre si se pone fin al financiamiento estatal a los partidos políticos y se reduce el número de congresistas de 151 a 73.

Una funcionaria electoral entrega una papeleta a un votante en un referendo sobre si permitir bases militares extranjeras en el país y reescribir la constitución a través de una asamblea constituyente, en Quito, Ecuador. | Foto: Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

Muy cercano a la Casa Blanca y con un discurso de mano dura contra el crimen, Daniel Noboa busca más poder para doblegar a las numerosas bandas que siembran terror en este país, que hasta hace una década era tranquilo.

Según la encuestadora Cedatos, el Sí triunfará con un respaldo de más del 61 %. Pero en los centros de votación las opiniones estuvieron divididas.

Ana Manotoa, de 36 años, respaldó el No en señal de “rechazo al gobierno”. “No me gusta nada de lo que está haciendo (Noboa). No hay salud, no hay seguridad”, sostuvo la mujer en el norte de Quito, la capital rodeada de volcanes.

Ecuador atraviesa una crisis de seguridad inédita, con la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica: 39 por cada 100.000 habitantes en 2024, según Insight Crime.

El presidente convocó el referendo luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial.

Nueva Constitución

Criticado por organismos de derechos humanos que denuncian abusos de las fuerzas de seguridad, Noboa promociona su imagen de gobernante implacable con el crimen.

La semana pasada difundió fotografías de cientos de presos uniformados de naranja, cabeza rapada, algunos de rodillas y con las manos en la nuca, mientras eran trasladados a su nueva megaprisión, en una puesta en escena que recuerda a su par salvadoreño Nayib Bukele.

El presidente Daniel Noboa muestra su voto en un referendo sobre si permitir bases militares extranjeras en el país y reescribir la constitución a través de una asamblea constituyente, en Olón, Ecuador. | Foto: Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

Con un 56 % de aprobación a su gestión que termina en 2029, Noboa planea cambiar la Constitución por considerarla demasiado “garantista” con los criminales.

Sin embargo, se ha mostrado evasivo sobre qué partes modificaría, lo que ha dado lugar a cuestionamientos sobre su posible voluntad de acumular poder y restringir derechos. El texto final debe ser aprobado en un nuevo referendo.

En 2024, Noboa logró la aprobación vía consulta popular de la extradición de ecuatorianos y el aumento de penas para el crimen organizado.

*Con información de AFP