El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, reconocido por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, volvió a confirmar su compromiso en la lucha por el retorno de la democracia en su país y reveló si tiene pensado volver a Venezuela en un futuro cercano.

En una entrevista con el periodista Napoleón Bravo, el mandatario venezolano se refirió a la posibilidad de regresar a su país en medio de la persecución política y social contra la oposición orquestada por el dictador venezolano, Nicolás Maduro.

“No hay condiciones para eso en Venezuela ahorita. Ir a Venezuela sería exponerme a riesgos, inclusive para mi propia vida”, dijo el líder de la oposición, que se encuentra fuera de su país desde hace un año, cuando el CNE dio como ganador, sin pruebas fehacientes, a Nicolás Maduro.

“Eso era una meta que no se alcanzó en ese momento, pero que sigue allí. Estamos luchando por ello y vamos a hacerla cumplir. Más temprano que tarde, nosotros vamos a tomar posesión del cargo”, dijo González en entrevista con el periodista venezolano.

El aliado político de María Corina Machado permanece en España desde el 7 de septiembre del 2024, después de que la oposición defendiera a González como legítimo ganador de las elecciones en Venezuela.

El pasado 10 de junio, el dirigente opositor venezolano aseguró que “Venezuela vive una situación particularmente dramática” en lo que respecta a los derechos humanos y ha reclamado nuevamente a “las democracias del mundo” que ejerzan cada vez mayor presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

“Necesitamos que los organismos internacionales y las democracias del mundo reconozcan, condenen y penalicen los delitos y crímenes de lesa humanidad que este régimen criminal comete dentro y fuera de Venezuela”, dijo González durante su intervención en el Foro Memoria y Justicia, desde la sede del Parlamento Europeo, en Madrid.

El líder opositor de Venezuela, Edmundo González, ondea una bandera venezolana durante una reunión con simpatizantes en la Ciudad de Panamá, el miércoles 8 de enero de 2025. (AP Foto/Agustín Herrera) | Foto: Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

González hizo un repaso de la “atmósfera de terror” que se respira en Venezuela, especialmente después de las elecciones del 28 de julio del año pasado, cuando la ciudadanía expresó en las urnas “un mandato claro y soberano” que el Gobierno de Maduro, dijo, intenta ocultar con una “terrible oleada represiva”.

Con todo, el dirigente de la oposición confía en que “la lucha del pueblo venezolano” dé “muy pronto sus frutos” y celebra que el “peso abrumador” de las diversas restricciones del Gobierno no hayan logrado “distorsionar” la imagen que la ciudadanía tiene con respecto “al régimen criminal que los oprime”.

Por su parte, la jefa de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, llamó el pasado lunes, 28 de julio, a una “organización clandestina” contra Maduro, que celebró junto a miles de seguidores el aniversario de su cuestionada reelección y la victoria en los comicios municipales del domingo.

ARCHIVO - El candidato presidencial Edmundo González y la líder opositora María Corina Machado saludan a sus partidarios en un mitin de campaña en Barinas, Venezuela, el 6 de julio de 2024. (AP Foto/Ariana Cubillos, Archivo) | Foto: Copyright 2024 The Associated Press. All rights reserved

“Maduro, tú que tanto miedo tienes a que te invadan, las fuerzas que te sacarán del poder ya están aquí, dentro de Venezuela, y somos millones”, dijo Machado en un video en redes sociales desde la clandestinidad.

Con información de Europa Press*