La política, la ciencia y el activismo, entre otros temas, vivieron un día como hoy hechos que los marcaron para siempre y cuyos efectos, en no pocos casos, aún siguen vigentes.

1542- Comienza la conquista española de lo que hoy es California por parte de una flota de naves al mando de Juan Rodríguez Castillo.

1810- En Guanajuato, tiene lugar la que es considerada la primera batalla por la independencia de México, con la toma de la Alhóndiga de Granaditas por parte del héroe Miguel Hidalgo y sus tropas.

1821- El Imperio Mexicano proclama su independencia a través de un acta firmada por 38 miembros. Como primer monarca asume Agustín de Iturbide y Aramburu, a título de emperador.

En 2018, Ecuador estrenó una nueva Constitución Política, promovida por el entonces presidente Rafael Correa. | Foto: Pablo Porlan / Hans Lucas

1864- Londres es escenario de la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores, conocida también como la Primera Internacional, que trató de unir a los trabajadores de diversas naciones.

1889- La Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) define en París la longitud del metro.

1928- A raíz de un hallazgo casual, el médico y bacteriólogo británico Alexander Fleming desarrolla la penicilina, que salvará a millones de enfermedades que antes no tenían cura.

1958- Por una amplia mayoría, Francia aprueba la constitución que da origen a la V República, promovida por el general Charles de Gaulle.

1971- Tras 15 años refugiado en la embajada estadounidense en Budapest, llega a Roma el cardenal József Mindszenty, conocido como el símbolo de la resistencia católica en la Hungría dominada por el comunismo.

1972- Un joven de 19 años es el primero en ser sometido al implante de un marcapasos nuclear en España.

1978- B.J Vorster y Pieter Botha son designados jefe de Estado y jefe de Gobierno, respectivamente , en la Sudáfrica del apartheid.

1985- Tras la dimisión de Nicolás Ardito Barleta, Arturo del Valle asume la presidencia de la República de Panamá.

En 2015, la NASA confirmó que hay agua en Marte. | Foto: Getty Images

1991- Luego de 25 años de régimen autoritario, Zaire estrena un gobierno de unidad nacional conformado por el presidente Mobutu Sese Seko y miembros de la oposición.

1992- Un avión Airbus-300 se estrella en Katmandú, Nepal, y deja un saldo 167pasajeros, 30 de los cuales eran de nacionalidad española.

1994- Es asesinado en Ciudad de México José Francisco Ruíz Massieu, el secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

2000- Mediante un referéndum, los daneses no aceptan unirse a la moneda única europea, euro.

2003- Buena parte de Italia se queda sin energía eléctrica a causa de un apagón.

2004- Después de 21 días de cautiverio en Irak, son liberadas las cooperantes italianas Simona Torretta y Simona Pari.

2006- El Senado de Estados Unidos aprueba la ley que implanta los tribunales militares para juzgar a terroristas.

2008- Ecuador aprueba una nueva constitución a instancias del presidente Rafael Correa.

2015- La NASA confirma que hay agua en Marte.

2018- La isla de Célebes es estremecida por un terremoto y un tsunami que deja 2.103 muertos y 4.612 heridos de gravedad.

2021- La Penitenciaría de Guayaquil es epicentro de una disputa entre los reclusos que termina con la muerte de 119 de ellos. Es la mayor matanza carcelaria en la historia del país.