En las últimas semanas, la atención internacional se ha centrado en el reconocimiento a María Corina Machado, tras ganar el premio Nobel de Paz, por su labor en la defensa de los derechos y las libertades en Venezuela.

La líder opositora se encuentra en la clandestinidad gracias a la persecución por parte del régimen después de las últimas elecciones presidenciales en las que, según datos de actas recogidas en Venezuela, dan como ganador de los comicios a Edmundo González Urrutia.

En ese contexto, el presidente del Comité Nobel noruego, Jørgen Watne Frydnes, manifestó su confianza en que María Corina Machado, distinguida con el Premio Nobel de la Paz, pueda desplazarse a Oslo para asistir a la ceremonia prevista para el 10 de diciembre.

El presidente del Comité Nobel, Jørgen Watne Frydnes, anuncia que la líder opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 en Oslo, el viernes 10 de octubre de 2025. | Foto: Rodrigo Freitas / NTB

Según explicó el miembro del comité, sería un gesto significativo que la laureada estuviera presente para recibir el reconocimiento en persona.

“Ella misma ha dejado claro que vendrá. Al mismo tiempo, hay que destacar que es un viaje peligroso porque el régimen de Venezuela ha dicho que quiere quitársela de en medio”, dijo a la televisión pública noruega.

Watne Frydnes precisó que los miembros del comité son “muy conscientes de que es un viaje peligroso para ella”, y agregó que “trabajamos bajo el supuesto de que podrá regresar y continuar su importante labor en Venezuela”.

Un portavoz de Machado no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, según Bloomberg.

Edmundo González, Nicolás Maduro y María Corina Machado. | Foto: Montaje Semana

Los fiscales venezolanos abrieron el año pasado una investigación penal contra Machado y González, acusándolos de incitar a la insurrección. González huyó del país semanas después.

La gran incógnita ahora es si Machado, a quien le confiscaron el pasaporte hace casi una década, podrá volver a Venezuela. Maduro no ha mostrado señales de ceder ni de tolerar la disidencia, incluso cuando Donald Trump ha adoptado una línea dura contra su régimen, según Blooomberg.

Por su parte, Machado acusó a Nicolás Maduro de haberle declarado la guerra a su población y apoyó el despliegue militar estadounidense en la región

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, movilizó buques de guerra, aviones caza, miles de soldados en el Caribe, y está a la espera del mayor portaviones del mundo para operaciones contra el narcotráfico, aunque Maduro asegura que el objetivo es su derrocamiento.

Nicolás Maduro, Donald Trump y María Corina Machado | Foto: AFP Y GETTY

Al menos 67 personas murieron en bombardeos a supuestas narcolanchas como parte de estas operaciones en la región.

“Maduro no es un jefe de Estado legítimo. Es el líder de una estructura narcoterrorista y ha declarado la guerra contra el pueblo venezolano y las democracias de la región”, dijo Machado durante un foro de negocios celebrado en Miami (Florida) en el que participó por videollamada.